/ domingo 29 de octubre de 2023

El cronista sanjuanense | El cetro de Carlota


En 1864, era tanta la admiración hacia la emperatriz Carlota en San Juan del Río que el Ilustre Ayuntamiento decidió aclamarla como Patrona y Especial Protectora de la ciudad. Existe un acta de Cabildo fechada el 25 de mayo de aquel año en la que se acordó colocar bajo dosel en el Salón de Acuerdos los retratos de sus majestades Maximiliano y Carlota, poniendo al pie del de la emperatriz el lema: Carlota Amalia. Emperatriz de México. Patrona y Protectora de la ciudad de San Juan del Río. También se acordó que la plaza principal en lo sucesivo se le nombraría como “Plaza de la Emperatriz”, colocándose en el centro una columna que rematara con el busto de carlota. También se fundó en la ciudad la junta de beneficencia en honor la emperatriz, que se denominó: Sociedad de beneficencia de San Carlos.

A destacar que el Ayuntamiento aprobó la elaboración de un cetro de oro y una alocución relativa al obsequio del mismo, hecho a la emperatriz por el vecindario de San Juan del Río. En efecto, una comisión del Ayuntamiento sanjuanense acudió a visitar a la emperatriz en el Castillo de Chapultepec el 05 de julio de 1864, para cumplir con lo estipulado en los acuerdos. Esta comisión fue recibida por la “augusta soberana” a las cuatro de la tarde de aquel día y ahí le hicieron entrega del cetro de oro que habían mandado a hacer junto con el acta de aclamación.

Investigando en actas de Cabildo, comunicaciones institucionales y circulares entre los años 1864 a 1866, se sabe que se recaudaron 2,000 pesos con cooperaciones de vecinos de la ciudad y de la Prefectura Municipal, para la elaboración del cetro, para arreglos a la plaza y edificación de un monumento.

De ese cetro no se supo nada, hasta hace poco que la Casa de Subastas de Montecarlo, Principado de Mónaco, lo subastó el 18 de julio de 2023, en el lote 528. Lo interesante, lo que lo autentifica, es que tiene al centro la “cifra” o monograma de la emperatriz Carlota y un listón con la leyenda SAN JUAN DEL RÍO 1864.

La casa de subastas, en datos aportados en un catálogo titulado “Joyería importante” para el 17 y 18 de julio de 2023, menciona que el cetro fue ofrecido por el rey Leopoldo II de Bélgica (hermano de Carlota) al barón Adrien Goffinet, en agradecimiento por sus buenos y leales servicios cuidando a la emperatriz en el Castillo de Miramar, sobre todo a partir de la muerte de Maximiliano en 1867, fusilado en el Cerro de las Campanas en la ciudad Santiago de Querétaro.

El cetro de Carlota fue subastado por voluntad de los descendientes del barón Adrien Goffinet, quienes eran sus propietarios, y volvió a Trieste (Italia) gracias a que la Fundación CRTrieste lo adquirió por 120 mil euros en dicha almoneda. Esta organización, lo cedió en préstamo al Museo Histórico y Parque del Castillo de Miramar (Museo storico e il Parco del Castello di Miramare) –antigua residencia de Maximiliano y Carlota- para que sea exhibido a sus visitantes.

Síganme en Facebook: @cronistasanjuandelrio


En 1864, era tanta la admiración hacia la emperatriz Carlota en San Juan del Río que el Ilustre Ayuntamiento decidió aclamarla como Patrona y Especial Protectora de la ciudad. Existe un acta de Cabildo fechada el 25 de mayo de aquel año en la que se acordó colocar bajo dosel en el Salón de Acuerdos los retratos de sus majestades Maximiliano y Carlota, poniendo al pie del de la emperatriz el lema: Carlota Amalia. Emperatriz de México. Patrona y Protectora de la ciudad de San Juan del Río. También se acordó que la plaza principal en lo sucesivo se le nombraría como “Plaza de la Emperatriz”, colocándose en el centro una columna que rematara con el busto de carlota. También se fundó en la ciudad la junta de beneficencia en honor la emperatriz, que se denominó: Sociedad de beneficencia de San Carlos.

A destacar que el Ayuntamiento aprobó la elaboración de un cetro de oro y una alocución relativa al obsequio del mismo, hecho a la emperatriz por el vecindario de San Juan del Río. En efecto, una comisión del Ayuntamiento sanjuanense acudió a visitar a la emperatriz en el Castillo de Chapultepec el 05 de julio de 1864, para cumplir con lo estipulado en los acuerdos. Esta comisión fue recibida por la “augusta soberana” a las cuatro de la tarde de aquel día y ahí le hicieron entrega del cetro de oro que habían mandado a hacer junto con el acta de aclamación.

Investigando en actas de Cabildo, comunicaciones institucionales y circulares entre los años 1864 a 1866, se sabe que se recaudaron 2,000 pesos con cooperaciones de vecinos de la ciudad y de la Prefectura Municipal, para la elaboración del cetro, para arreglos a la plaza y edificación de un monumento.

De ese cetro no se supo nada, hasta hace poco que la Casa de Subastas de Montecarlo, Principado de Mónaco, lo subastó el 18 de julio de 2023, en el lote 528. Lo interesante, lo que lo autentifica, es que tiene al centro la “cifra” o monograma de la emperatriz Carlota y un listón con la leyenda SAN JUAN DEL RÍO 1864.

La casa de subastas, en datos aportados en un catálogo titulado “Joyería importante” para el 17 y 18 de julio de 2023, menciona que el cetro fue ofrecido por el rey Leopoldo II de Bélgica (hermano de Carlota) al barón Adrien Goffinet, en agradecimiento por sus buenos y leales servicios cuidando a la emperatriz en el Castillo de Miramar, sobre todo a partir de la muerte de Maximiliano en 1867, fusilado en el Cerro de las Campanas en la ciudad Santiago de Querétaro.

El cetro de Carlota fue subastado por voluntad de los descendientes del barón Adrien Goffinet, quienes eran sus propietarios, y volvió a Trieste (Italia) gracias a que la Fundación CRTrieste lo adquirió por 120 mil euros en dicha almoneda. Esta organización, lo cedió en préstamo al Museo Histórico y Parque del Castillo de Miramar (Museo storico e il Parco del Castello di Miramare) –antigua residencia de Maximiliano y Carlota- para que sea exhibido a sus visitantes.

Síganme en Facebook: @cronistasanjuandelrio