Necesario regular la gentrificación: Zitlally Rubio

Señaló que de llegar a la Cámara de Diputados, impulsará iniciativas para frenar este fenómeno que ha aumentado en el país

Mario Luna / El Sol de San Juan del Río

  · domingo 5 de mayo de 2024

Abandera al Movimiento Ciudadano. Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río

Ante el fenómeno conocido como gentrificación presente en diversas partes de país, es necesario generar iniciativas de leyes y reformas para regularlo, y con ello garantizar que las personas nativas no sean desplazadas o expulsadas del lugar en el que han hecho su vida, señaló la candidata del Movimiento Ciudadano (MC) a la diputación federal por el segundo distrito, Laura Zitlally Rubio de La Isla.

Indicó que este fenómeno ha ido en aumento en el último par de años, especialmente en las zonas turísticas. Aseguró que si bien puede tener sus bondades, la gentrificación desencadena condiciones negativas para quienes son originarios del lugar, tales como el desplazamiento o la expulsión, el encarecimiento de la vivienda y de los servicios esenciales para vivir.

Lo han arropado líderes. Foto: Cortesía / René Mejía

Ante ello, manifestó que es necesario generar un marco legal para regular la gentrificación y evitar que los nativos de estos sitios sean afectados por este fenómeno. En ese sentido, apuntó que, de ganar la contienda electoral del 2 de junio, trabajará para impulsar iniciativas enfocadas en este tema y así garantizar una mejor calidad de vida a todas las personas que habitan en estos lugares.

“Es necesario generar iniciativas para regular todo esto. Hemos visto que en la mayoría de los pueblos mágicos que tenemos en nuestro país está ocurriendo esto. Se han perdido negocios de hace mucho. Los han hecho a un lado para explotar ese lugar e implementar otro tipo de negocio turístico. Al final del día le quitan su modo de vida a las personas por querer llamar al turismo, dejando a un lado todos los que son nativos de ese lugar”, comentó.

Destacó que en Querétaro ya se vislumbra este fenómeno, especialmente en la capital del estado, la cual es considera como una de las ciudades más caras para vivir en México, así como en los sitios que cuentan la denominación de Pueblos Mágicos, como Amealco de Bonfil, demarcación que forman parte del segundo distrito federal electoral.

De acuerdo con el investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Luis Alberto Salinas Arreortua, la gentrificación es “un proceso de reestructuración de relaciones sociales en el espacio. Hace referencia a que distintos sectores de la población con mayor capacidad económica se apropian de espacios urbanos que presentan ciertas cualidades, por ejemplo, áreas verdes, buena ubicación, equipamiento, infraestructura y zonas culturales que son muy buscadas por el capital inmobiliario”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, Rubio de La Isla aseveró que aún se pueden hacer las labores legislativas correspondientes para frenar el avance de este fenómeno y de esta manera salvaguardar lo valores, costumbres y tradiciones de aquellos sitios que se están viendo amenazados por la gentrificación.