En Querétaro avanza reforma contra bullying

La intención es que se propicien espacios de movilidad seguros que dejen de ser un peligro para los estudiantes

Karen Munguía | Diario de Querétaro

  · sábado 27 de mayo de 2023

Reconocen que ninguna ley resolverá problema de violencia escolar; sin embargo, es un avance. Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro


Diputados de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso estatal aprobaron una reforma a la ley de educación para contar con una cultura de paz y entornos escolares libres de violencia en la entidad, los cuales permitan identificar qué hacer y a dónde canalizar las situaciones de riesgo en las instituciones, además de que los padres de familia sepan cómo actuar ante estas situaciones.

Durante sesión, Ana Paola López Birlain, diputada presidenta de la comisión y autora de la iniciativa, destacó que durante una gira por el estado se planteó la necesidad de trabajar en la prevención, atención y erradicación de la violencia en entornos escolares, por lo que se propuso dicha iniciativa que contempla lineamientos generales sobre la actuación integral de las autoridades.

Dialogarán con el poder legislativo también. /Foto: Hugo Arciniega | Diario de Querétaro

“Tener entornos de paz y entornos libres de violencia en los planteles escolares es responsabilidad de todas y todos, ni la autoridad sola va a poder evitar prácticas que se han normalizado en nuestros centros escolares, ni los padres de familia por su cuenta, ni los alumnos”, enfatizó.

La legisladora reconoció que ninguna ley resolverá el problema de violencia escolar que se vive en el país; sin embargo, consideró que se deben hacer esfuerzos para que todos los actores involucrados, incluso los padres de familia, abonen a tener espacios de sana convivencia.

“Es una propuesta para que sea integrada en la ley de educación, es una propuesta que les da el parteaguas a muchas autoridades para saber qué hacer, cómo hacer y a dónde canalizar situaciones que pueden poner en riesgo a nuestras niñas y niños, a nuestros docentes para saber cómo actuar y hasta dónde está su responsabilidad”, añadió.

Asimismo, se aprobó un exhorto al Congreso de la Unión, especialmente al Senado de la República y a las Legislaturas locales de 31 entidades federativas, para aprobar reformas y adiciones a las leyes con el objetivo de crear entornos escolares seguros en materia de movilidad, salvaguardando los derechos, la integridad física y la vida de niñas, niños y adolescentes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Al respecto Dulce Ventura Rendón, diputada autora de dicho dictamen, señaló que la intención es que se propicien espacios de movilidad seguros que dejen de ser un peligro para los estudiantes, esto en concordancia con la reforma a la Ley de tránsito del estado en materia de límites de velocidad para garantizar la seguridad vial en los entornos escolares.