Con la participación del director general del Centro Nacional de Promoción Social (Cenpros) Pedro Villegas Rojas, se llevó a cabo el foro denominado “La seguridad social hoy: realidad y perspectivas”, en la localidad, organizado por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de San Juan del Río (SUTSMSJR).
Con una importante asistencia de trabajadores al foro, el ponente dio a conocer a la clase trabajadora sus derechos y libertades sindicales que históricamente ha conquistado a través de heroicas jornadas de lucha, sin embargo, durante estos 25 años, afirmó que se ha constatado la violación sistemática a os derechos laborales por parte de los patrones, tribunales laborales, y del propio gobierno, mediante violaciones que generan la restricción del derecho al trabajo.
“En estos últimos años se ha hablado de las reformas estructurales, 11 reformas estructurales fiscal, laboral, ley de seguridad interior, entre otras, y una que está en puerta, es la que se refiere a la ley federal del trabajo, y que nosotros consideramos que fuertemente se va a hablar la reforma a la seguridad social, y hemos constatado que diversos estados, eso se está dando con más frecuencia, en Querétaro hace tres años se reformó, la tendencia es reformas las leyes de seguridad social, donde deja en desamparo al trabajador, así de sencillo, se incrementan los años de servicio, de aportación a esos institutos y se imponen años de edad para las jubilaciones”.
Villegas Rojas, aseguró que estas reformas estructurales lo único que pueden generar es la privatización de la seguridad social, salario no remunerador, malas condiciones de empleo, violación a la libertad sindical, por lo que en ese marco de precariedad, aseguró que se pretende reformas la ley federal del trabajo en perjuicio de los trabajadores para legalizar prácticas ilegales.
Durante la ponencia, llamo a los trabajadores prepararse para una defensa ante las próximas legislaciones en materia laboral, con el objetivo fundamental de que conforme las normas nacionales e internacionales de Organización Internacional del Trabajo (OIT), para garantizar el pleno disfrute de estos derechos a los trabajadores mexicanos.