/ domingo 21 de enero de 2018

Conferencia en Librería

Con el tema “Conociendo a nuestro niño interior”, la Psicóloga Rosy Valencia García impartió la conferencia de la semana en la Librería Confabulario, durante la cual, los asistentes participaron en actividades lúdicas que dirigió la expositora, como una forma de contactar y sanar a ese niño que un día fueron; tema que por ser extenso continuará el jueves próximo.

 

En psicología, cita la Lic. Valencia, nos referimos al niño interno herido como esa etapa en nuestra infancia que hoy por hoy forma parte de nuestra personalidad. Y todos nosotros, debido a nuestra situación de vulnerabilidad nos vemos expuestos a sufrir algún tipo de abuso. Y es en la vida adulta que las experiencias del presente abrirán las heridas de la infancia, resintiendo el dolor, la tristeza, el miedo y la impotencia del pasado.

 

Mencionó a John Bradshaw, autor del libro “Nuestro Niño Interior”, quien afirma que es imposible cubrir todas las necesidades durante el crecimiento de un niño y eso deja en nosotros profundas heridas que más tarde se expresan en conductas codependientes.

 

El niño interno es también el núcleo emocional. Muchas de las creencias limitantes que hoy impiden a las personas vivir una existencia plena, se gestaron en la infancia, por esto es necesario rescatar y curar las heridas de la infancia, por medio de herramientas que permitan contactar y mirar la propia historia con otros ojos, haciéndonos responsables de sanar y hacerlo mejor para quienes nos siguen. “Es posible rescatar todo lo que sí hubo, para hoy resignificar lo vivido”, concluyó.

Con el tema “Conociendo a nuestro niño interior”, la Psicóloga Rosy Valencia García impartió la conferencia de la semana en la Librería Confabulario, durante la cual, los asistentes participaron en actividades lúdicas que dirigió la expositora, como una forma de contactar y sanar a ese niño que un día fueron; tema que por ser extenso continuará el jueves próximo.

 

En psicología, cita la Lic. Valencia, nos referimos al niño interno herido como esa etapa en nuestra infancia que hoy por hoy forma parte de nuestra personalidad. Y todos nosotros, debido a nuestra situación de vulnerabilidad nos vemos expuestos a sufrir algún tipo de abuso. Y es en la vida adulta que las experiencias del presente abrirán las heridas de la infancia, resintiendo el dolor, la tristeza, el miedo y la impotencia del pasado.

 

Mencionó a John Bradshaw, autor del libro “Nuestro Niño Interior”, quien afirma que es imposible cubrir todas las necesidades durante el crecimiento de un niño y eso deja en nosotros profundas heridas que más tarde se expresan en conductas codependientes.

 

El niño interno es también el núcleo emocional. Muchas de las creencias limitantes que hoy impiden a las personas vivir una existencia plena, se gestaron en la infancia, por esto es necesario rescatar y curar las heridas de la infancia, por medio de herramientas que permitan contactar y mirar la propia historia con otros ojos, haciéndonos responsables de sanar y hacerlo mejor para quienes nos siguen. “Es posible rescatar todo lo que sí hubo, para hoy resignificar lo vivido”, concluyó.

Local

Promueven la donación de sangre

Ayuda a generar una población con más empatía ante las adversidades que se presentan

Local

San Fandila celebra sus fiestas patronales

En las celebraciones se hará se realizará el recorrido con “El Gallo”, una tradición que se ha arraigado

Local

Riesgoso que Morena tenga mayoría, afirma Carmen Nieto

La dirigente local afirmó que con esto no se discutirían las iniciativas en el Congreso de la Unión

Local

Movimiento Ciudadano avanzó en San Juan: Carlos Mier

Afirmó que los resultados alcanzados representan la aceptación de las propuestas de este partido político

Local

Listas fiestas patronales en honor a San Juan Bautista

Las comunidades de El Apartadero y Pedregoso, en Huichapan, celebrarán a su santo patrono

Local

La mirada de David Valdez | Perseverancia y trabajo con la venta de BonIce

Su dedicación a la venta, no solo le ha brindado satisfacción personal, sino también el aprecio y reconocimiento de quienes la rodean