/ viernes 10 de mayo de 2024

Cuestionan usos de la IA en la musica desde el Festival El Aleph

Como parte del panel del Festival de Arte y Ciencia El Aleph se aborda la importancia de la Inteligencia Artificial, su uso y limitaciones

Hace unos meses Bad Bunny, The Weeknd y Drake fueron víctimas de la Inteligencia Artificial (IA), herramienta que utilizó para generar contenidos nuevos a partir de sus voces.

Estos acontecimientos, así como la clonación de voces dieron pauta para una investigación de parte de Nicolás Madoery, director y fundador de contenidos FUTURX y Pedro Fernandes, productor musical brasileño, con el fin de explicar la verdadera importancia de la IA.

Puede interesarte: Artistas piden parar "asalto a la creatividad" de la Inteligencia Artificial

A través del panel “Inteligencia Artificial: Tu nuevo súperpoder en la industria musical del futuro”, compartido en línea como parte de las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph, que organiza la UNAM, los autores abordaron el tema.

Madoery y Fernandes comenzaron su ponencia con la descripción de la IA, así como el uso que se tiene actualmente, ya sea desde creación de textos, imágenes, videos, hasta composiciones musicales.

“La Inteligencia Artificial es la capacidad de una máquina para imitar funciones cognitivas humanas como aprender, razonar y solucionar problemas. En este momento tiene un reconocimiento y la capacidad para visualmente reconocer una cosa, una herramienta, tomar decisiones y traducir idiomas”, dijo Madoery.

De acuerdo con una encuesta realizada por los expositores, “el 99% de las personas digitalizadas en los ecosistemas musicales utiliza o utilizará IA en el futuro”, su objetivo es para experimentar y explorar nuevas formas de trabajo y creación, ahorrar tiempo y como disparador de ideas para potenciar la creatividad.

“Nosotros somos responsables de cómo aprendemos, de cómo tomemos estas herramientas y las utilicemos, me parece que se vuelve clave entenderla para usarla para un lugar positivo, para ayudar, estamos en ese momento de cómo podemos tomar esa herramienta”, expresó Madoery.

Durante el panel se informó que existen diferentes tipos de programas de IA que pueden ayudar a crear contenidos, desde dar una orden para solicitar algún audio o música predeterminada, por ejemplo: indicar que solicitas hacer una canción en reguetón, con voz de una mujer, con características específicas.

Esto fue confirmado por Epic Games. Foto: EFE

También existen otros programas que realizan la masterización, mezclas de pistas y demás procedimientos musicales hasta recibir asistencia psicológica para trabajadores de la industria.

Una de las incógnitas fue la clonación de la voz, por lo que la postura de los ponentes siempre fue invitar a crear, mas no copiar ni clonar. Es decir, se pueden reunir diferentes voces de cantantes de toda Latinoamérica, pero para generar una voz propia y aprovechar ese proceso y crear una obra o pieza.

También se mencionan dos programas importantes, “Triniti”y “Wolfie IA”, éste último es un asesor entrenado con datos que le ingresan los humanos, para revisar contratos entre disqueras y artistas. Subes el PDF, el programa lo revisa y te arroja las conclusiones sobre si se necesita una especificación más o qué términos no aceptar para tener una buena relación entre ambos sectores, sin que uno se aproveche de otro.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, aún falta mucho para regular este tipo de herramientas, en el panel concluyen con cuestionamientos sobre la ética y moral sobre el uso de la IA, es decir, cuando se crea una obra, ¿de quién es el crédito?

Además de que dar una que otra orden para generar contenidos no es necesariamente una apuesta a la calidad.

“El proceso de creación de un contenido corre más a cargo de las personas creadoras más que de la máquina. Resultados personalizados requieren mucho más tiempo”, indicó Fernandes.

Hace unos meses Bad Bunny, The Weeknd y Drake fueron víctimas de la Inteligencia Artificial (IA), herramienta que utilizó para generar contenidos nuevos a partir de sus voces.

Estos acontecimientos, así como la clonación de voces dieron pauta para una investigación de parte de Nicolás Madoery, director y fundador de contenidos FUTURX y Pedro Fernandes, productor musical brasileño, con el fin de explicar la verdadera importancia de la IA.

Puede interesarte: Artistas piden parar "asalto a la creatividad" de la Inteligencia Artificial

A través del panel “Inteligencia Artificial: Tu nuevo súperpoder en la industria musical del futuro”, compartido en línea como parte de las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph, que organiza la UNAM, los autores abordaron el tema.

Madoery y Fernandes comenzaron su ponencia con la descripción de la IA, así como el uso que se tiene actualmente, ya sea desde creación de textos, imágenes, videos, hasta composiciones musicales.

“La Inteligencia Artificial es la capacidad de una máquina para imitar funciones cognitivas humanas como aprender, razonar y solucionar problemas. En este momento tiene un reconocimiento y la capacidad para visualmente reconocer una cosa, una herramienta, tomar decisiones y traducir idiomas”, dijo Madoery.

De acuerdo con una encuesta realizada por los expositores, “el 99% de las personas digitalizadas en los ecosistemas musicales utiliza o utilizará IA en el futuro”, su objetivo es para experimentar y explorar nuevas formas de trabajo y creación, ahorrar tiempo y como disparador de ideas para potenciar la creatividad.

“Nosotros somos responsables de cómo aprendemos, de cómo tomemos estas herramientas y las utilicemos, me parece que se vuelve clave entenderla para usarla para un lugar positivo, para ayudar, estamos en ese momento de cómo podemos tomar esa herramienta”, expresó Madoery.

Durante el panel se informó que existen diferentes tipos de programas de IA que pueden ayudar a crear contenidos, desde dar una orden para solicitar algún audio o música predeterminada, por ejemplo: indicar que solicitas hacer una canción en reguetón, con voz de una mujer, con características específicas.

Esto fue confirmado por Epic Games. Foto: EFE

También existen otros programas que realizan la masterización, mezclas de pistas y demás procedimientos musicales hasta recibir asistencia psicológica para trabajadores de la industria.

Una de las incógnitas fue la clonación de la voz, por lo que la postura de los ponentes siempre fue invitar a crear, mas no copiar ni clonar. Es decir, se pueden reunir diferentes voces de cantantes de toda Latinoamérica, pero para generar una voz propia y aprovechar ese proceso y crear una obra o pieza.

También se mencionan dos programas importantes, “Triniti”y “Wolfie IA”, éste último es un asesor entrenado con datos que le ingresan los humanos, para revisar contratos entre disqueras y artistas. Subes el PDF, el programa lo revisa y te arroja las conclusiones sobre si se necesita una especificación más o qué términos no aceptar para tener una buena relación entre ambos sectores, sin que uno se aproveche de otro.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Finalmente, aún falta mucho para regular este tipo de herramientas, en el panel concluyen con cuestionamientos sobre la ética y moral sobre el uso de la IA, es decir, cuando se crea una obra, ¿de quién es el crédito?

Además de que dar una que otra orden para generar contenidos no es necesariamente una apuesta a la calidad.

“El proceso de creación de un contenido corre más a cargo de las personas creadoras más que de la máquina. Resultados personalizados requieren mucho más tiempo”, indicó Fernandes.

Local

Pedro Escobedo en sequía excepcional

Es la primera vez que el municipio alcanza esta categoría. Todos sus embalses están secos

Local

La Lira, un poblado lleno de historia

Según la autoridad auxiliar, la comunidad fue bautizada con este nombre porque así se llamaba la esposa del hacendado

Local

Plagas amenazan cultivos de riego y temporal

La falta de lluvias ha generado que haya presencia de chapulín, gusano cogollero y otros más

Círculos

Agenda cultural de la Feria San Juan 2024

Para los más pequeños del hogar, se llevará a cabo la Muestra de cortometraje infantil, organizada por alumnos de Ciudad Vive Oriente, quienes ya ganaron un concurso en Argentina

Local

Dignifican espacios públicos en La Valla

Pobladores realizaron una jornada en el jardín principal para sembrar árboles y embellecer el espacio

Deportes

Marxy Flores destacó en Nacionales de gimnasia

Flores es una mujer de retos, que figuró como juez en los Juegos de Conade