/ jueves 12 de octubre de 2017

Feria Internacional del Libro en el Zócalo reanimará a capitalinos tras sismos

La feria estará del 12 al 22 de octubre de 10:00 a 21:00 horas; habrá mil 400 actividades artísticas, culturales y literarias

La XVII Feria Internacional del Libro arrancó hoy en el Zócalo de Ciudad de México, con el fin de reconstruir a partir de la expresión cultural el ánimo de un país, que en septiembre se vio afectado por dos fuertes sismos, y que ahora encuentra en la literatura una forma de olvidar y regenerar heridas.

Los libros fueron puestos bajo las carpas y de inmediato comenzaron actividades como la poesía o la música en la plaza más grande de América Latina, a la que acudieron multitudes ávidas de literatura para liberar emociones cautivas tras los terremotos.

El poeta Karloz Atl, quien impartió un taller sobre textos escritos y orales, contó a Efe que la literatura es esencial después de un momento así, ya que "te ayuda a expresar eso que creías que no podías decir".

"Influye de una forma reconstructiva. Sin duda la asertividad en estos momentos de parte de las artes va a ser muy importante y te ayuda a desarrollar la cuestión de la resiliencia, de cómo después del derrumbe uno puede salir", expresó el joven.

El taller que impartió consistía en hacer a los jóvenes escribir y después expresar sus escritos en voz alta, una manera de desatar emociones encontradas, calladas.

Los jóvenes, de diferentes estados del país, recitan sonrojados al principio, pero logran liberar tensiones mientras escuchan a Atl, que inculca "cómo las personas pueden salir de ese ensimismamiento, empoderarse y crear".

"Ahora nos sabemos frágiles y vulnerables, pero tenemos que salir adelante", aseveró.

 

¿Qué se espera en esta edición?

Bajo el lema #CulturaSolidaria, la feria estará del 12 al 22 de octubre, de 10:00 a 21:00 horas y contará con la participación de 28 países en diez foros y mil 400 actividades artísticas, culturales y literarias, entre charlas, conferencias, talleres, presentaciones de libros, homenajes, música y artes escénicas.

El periodismo también estará presente con la convocatoria de diferentes charlas en las que se reflexionará sobre los obstáculos de ejercer esta profesión en México.

Las delicias de la gastronomía nacional tampoco faltan a la cita literaria, que se prolongará hasta el próximo 22 de octubre. En diferentes lugares de Zócalo puede encontrarse comida típica de diferentes estados como Oaxaca, Chiapas o Veracruz.

De este modo, el lector puede degustar un fresco pozol (bebida de maíz molido) o un pan dulce propio de la región Huasteca mientras pasea por la Plaza de la Constitución.

Este año la feria concedió el X Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska al escritor chileno Andrés Montero (Santiago de Chile, 1990) por su obra "Tony ninguno".

Chile, invitado de honor en la edición de este año, mostrará su panorama editorial actual, además de una selección de espectáculos musicales e interdisciplinarios, cine y tres homenajes.

La XVII Feria Internacional del Libro arrancó hoy en el Zócalo de Ciudad de México, con el fin de reconstruir a partir de la expresión cultural el ánimo de un país, que en septiembre se vio afectado por dos fuertes sismos, y que ahora encuentra en la literatura una forma de olvidar y regenerar heridas.

Los libros fueron puestos bajo las carpas y de inmediato comenzaron actividades como la poesía o la música en la plaza más grande de América Latina, a la que acudieron multitudes ávidas de literatura para liberar emociones cautivas tras los terremotos.

El poeta Karloz Atl, quien impartió un taller sobre textos escritos y orales, contó a Efe que la literatura es esencial después de un momento así, ya que "te ayuda a expresar eso que creías que no podías decir".

"Influye de una forma reconstructiva. Sin duda la asertividad en estos momentos de parte de las artes va a ser muy importante y te ayuda a desarrollar la cuestión de la resiliencia, de cómo después del derrumbe uno puede salir", expresó el joven.

El taller que impartió consistía en hacer a los jóvenes escribir y después expresar sus escritos en voz alta, una manera de desatar emociones encontradas, calladas.

Los jóvenes, de diferentes estados del país, recitan sonrojados al principio, pero logran liberar tensiones mientras escuchan a Atl, que inculca "cómo las personas pueden salir de ese ensimismamiento, empoderarse y crear".

"Ahora nos sabemos frágiles y vulnerables, pero tenemos que salir adelante", aseveró.

 

¿Qué se espera en esta edición?

Bajo el lema #CulturaSolidaria, la feria estará del 12 al 22 de octubre, de 10:00 a 21:00 horas y contará con la participación de 28 países en diez foros y mil 400 actividades artísticas, culturales y literarias, entre charlas, conferencias, talleres, presentaciones de libros, homenajes, música y artes escénicas.

El periodismo también estará presente con la convocatoria de diferentes charlas en las que se reflexionará sobre los obstáculos de ejercer esta profesión en México.

Las delicias de la gastronomía nacional tampoco faltan a la cita literaria, que se prolongará hasta el próximo 22 de octubre. En diferentes lugares de Zócalo puede encontrarse comida típica de diferentes estados como Oaxaca, Chiapas o Veracruz.

De este modo, el lector puede degustar un fresco pozol (bebida de maíz molido) o un pan dulce propio de la región Huasteca mientras pasea por la Plaza de la Constitución.

Este año la feria concedió el X Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska al escritor chileno Andrés Montero (Santiago de Chile, 1990) por su obra "Tony ninguno".

Chile, invitado de honor en la edición de este año, mostrará su panorama editorial actual, además de una selección de espectáculos musicales e interdisciplinarios, cine y tres homenajes.

Local

Promueven la donación de sangre

Ayuda a generar una población con más empatía ante las adversidades que se presentan

Local

San Fandila celebra sus fiestas patronales

En las celebraciones se hará se realizará el recorrido con “El Gallo”, una tradición que se ha arraigado

Local

Riesgoso que Morena tenga mayoría, afirma Carmen Nieto

La dirigente local afirmó que con esto no se discutirían las iniciativas en el Congreso de la Unión

Local

Movimiento Ciudadano avanzó en San Juan: Carlos Mier

Afirmó que los resultados alcanzados representan la aceptación de las propuestas de este partido político

Local

Listas fiestas patronales en honor a San Juan Bautista

Las comunidades de El Apartadero y Pedregoso, en Huichapan, celebrarán a su santo patrono

Local

La mirada de David Valdez | Perseverancia y trabajo con la venta de BonIce

Su dedicación a la venta, no solo le ha brindado satisfacción personal, sino también el aprecio y reconocimiento de quienes la rodean