/ lunes 6 de noviembre de 2017

Jugadores mexicanos estarían involucrados en escándalo mundial de Paradise Papers

Se menciona que los personajes bajo investigación utilizaron Malta como su paraíso fiscal

En una investigación que realizaron 383 periodista a lo largo y ancho del mundo,  a la cual denominaron Paradise Papers, se encontró que diversas personalidades mexicanas, entre ellas, la de dos futbolistas aztecas, mismos que juegan en el futbol europeo contarían con paraísos fiscales como plataforma para su enriquecimiento.

 

En la publicación, que hoy fue difundida por la revista Proceso, no se dio a conocer la lista de nombres que postula el el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), organización que se encargó de comandar las pesquisas en las cuales se anlizaron más de 13 millones de documentos obscuros.

 

 

“Por lo menos 62 ciudadanos mexicanos –magnates, empresarios, personajes vinculados con políticos e incluso futbolistas de renombre que juegan en Europa– eligieron el paraíso fiscal para operar sociedades, de acuerdo con registros de Malta obtenidos por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung”.

 

Se menciona que los personajes bajo investigación utilizaron Malta como su paraíso fiscal, ya que la pequeña isla ubicada en la Unión Europea ofrece “tasas de recaudación mínimas para los extranjeros y las compañías que perciben sus ingresos fuera de la isla. Es, además, una de las pocas jurisdicciones offshore con las que México no ha firmado un Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria”.

En una investigación que realizaron 383 periodista a lo largo y ancho del mundo,  a la cual denominaron Paradise Papers, se encontró que diversas personalidades mexicanas, entre ellas, la de dos futbolistas aztecas, mismos que juegan en el futbol europeo contarían con paraísos fiscales como plataforma para su enriquecimiento.

 

En la publicación, que hoy fue difundida por la revista Proceso, no se dio a conocer la lista de nombres que postula el el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), organización que se encargó de comandar las pesquisas en las cuales se anlizaron más de 13 millones de documentos obscuros.

 

 

“Por lo menos 62 ciudadanos mexicanos –magnates, empresarios, personajes vinculados con políticos e incluso futbolistas de renombre que juegan en Europa– eligieron el paraíso fiscal para operar sociedades, de acuerdo con registros de Malta obtenidos por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung”.

 

Se menciona que los personajes bajo investigación utilizaron Malta como su paraíso fiscal, ya que la pequeña isla ubicada en la Unión Europea ofrece “tasas de recaudación mínimas para los extranjeros y las compañías que perciben sus ingresos fuera de la isla. Es, además, una de las pocas jurisdicciones offshore con las que México no ha firmado un Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria”.

Local

Promueven la donación de sangre

Ayuda a generar una población con más empatía ante las adversidades que se presentan

Local

San Fandila celebra sus fiestas patronales

En las celebraciones se hará se realizará el recorrido con “El Gallo”, una tradición que se ha arraigado

Local

Riesgoso que Morena tenga mayoría, afirma Carmen Nieto

La dirigente local afirmó que con esto no se discutirían las iniciativas en el Congreso de la Unión

Local

Movimiento Ciudadano avanzó en San Juan: Carlos Mier

Afirmó que los resultados alcanzados representan la aceptación de las propuestas de este partido político

Local

Listas fiestas patronales en honor a San Juan Bautista

Las comunidades de El Apartadero y Pedregoso, en Huichapan, celebrarán a su santo patrono

Local

La mirada de David Valdez | Perseverancia y trabajo con la venta de BonIce

Su dedicación a la venta, no solo le ha brindado satisfacción personal, sino también el aprecio y reconocimiento de quienes la rodean