/ miércoles 15 de noviembre de 2017

Inician con anticipación reuniones de la quinta ronda de renegociación del TLCAN

La ronda inicia formalmente el viernes en la Ciudad de México y termina el 21 de noviembre

La quinta ronda para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) inició el miércoles con reuniones protocolarias sobre los temas de textiles, servicios y propiedad intelectual, dieron a conocer dos funcionarios familiarizados con las conversaciones.

Aunque la ronda inicia formalmente el viernes en Ciudad de México y termina el 21 de noviembre, algunas mesas comenzaron anticipadamente sus sesiones porque adelantaron agendas.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo el martes que esperaba que algunos capítulos del TLCAN modernizado fueran cerrados en la quinta ronda, presionada por renovadas amenazas de Estados Unidos de abandonar el convenio si no conviene a los intereses del país.

En tanto, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo que cree que las negociaciones llegarán a "algún tipo de acuerdo" para la evaluación del presidente Donald Trump, pero repitió sus advertencias de que Estados Unidos está dispuesto a dejar el pacto si no se resuelven problemas clave.

El funcionario afirmó que México y Canadá sufrirían mucho más que Estados Unidos si el TLCAN naufraga.

ENCUESTA

¿Consideras que México está preparado económicamente ante una eventual ruptura del TLCAN?

  • 43%

     
  • No 57%

     

Número total de votos: 317

Envía tu voto

 

Trump ha fustigado al tratado por trasladar empleos de manufacturas de su país a México, calificándolo como "el peor acuerdo comercial jamás negociado", y ha amenazado con eliminarlo a menos que se pueda mejorar para reducir los déficits comerciales de Estados Unidos.

A partir del viernes se espera que México y Canadá respondan a las duras demandas de Estados Unidos, como una cláusula de terminación anticipada que desencadenaría frecuentes renegociaciones, y una controvertida norma de contenido específico de Estados Unidos para el sector automotor.

Funcionarios mexicanos han reiterado que el país está preparado para enfrentar una salida de Estados Unidos -principal socio comercial de México- y que trabaja en un "plan B" que incluye diversificación de mercados, búsqueda de vías para proteger inversiones y análisis de impactos de corto plazo en mercados.

La quinta ronda para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) inició el miércoles con reuniones protocolarias sobre los temas de textiles, servicios y propiedad intelectual, dieron a conocer dos funcionarios familiarizados con las conversaciones.

Aunque la ronda inicia formalmente el viernes en Ciudad de México y termina el 21 de noviembre, algunas mesas comenzaron anticipadamente sus sesiones porque adelantaron agendas.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo el martes que esperaba que algunos capítulos del TLCAN modernizado fueran cerrados en la quinta ronda, presionada por renovadas amenazas de Estados Unidos de abandonar el convenio si no conviene a los intereses del país.

En tanto, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo que cree que las negociaciones llegarán a "algún tipo de acuerdo" para la evaluación del presidente Donald Trump, pero repitió sus advertencias de que Estados Unidos está dispuesto a dejar el pacto si no se resuelven problemas clave.

El funcionario afirmó que México y Canadá sufrirían mucho más que Estados Unidos si el TLCAN naufraga.

ENCUESTA

¿Consideras que México está preparado económicamente ante una eventual ruptura del TLCAN?

  • 43%

     
  • No 57%

     

Número total de votos: 317

Envía tu voto

 

Trump ha fustigado al tratado por trasladar empleos de manufacturas de su país a México, calificándolo como "el peor acuerdo comercial jamás negociado", y ha amenazado con eliminarlo a menos que se pueda mejorar para reducir los déficits comerciales de Estados Unidos.

A partir del viernes se espera que México y Canadá respondan a las duras demandas de Estados Unidos, como una cláusula de terminación anticipada que desencadenaría frecuentes renegociaciones, y una controvertida norma de contenido específico de Estados Unidos para el sector automotor.

Funcionarios mexicanos han reiterado que el país está preparado para enfrentar una salida de Estados Unidos -principal socio comercial de México- y que trabaja en un "plan B" que incluye diversificación de mercados, búsqueda de vías para proteger inversiones y análisis de impactos de corto plazo en mercados.

Local

Hospital sanjuanense impulsor de la donación de órganos

En lo que va del año se han registrado ocho casos de donantes para dar una esperanza de vida a quien lo necesita

Local

Pronostica PC julio con lluvias abundantes

El funcionario refirió que esto va a favorecer a que se recuperen los niveles en los bordos y cuerpos de agua del estado

Elecciones 2024

Vega destaca esperanza de cambio tras visita de Gálvez

Señaló que con una rotunda unidad los aspirantes del PAN, PRI y PRD, esperando contar con la participación de las personas el 2 de Junio

Elecciones 2024

PRI defenderá el voto duro, afirma dirigente

Nieto Chávez dijo que se ha conformado una estructura para el día de la jornada electoral

Local

Se titulan 282 jóvenes del ITESHU

La institución detalló que estos nuevos profesionistas se integrarán al sector putativo de la región

Policiaca

Arde camioneta en centro de Polotitlán

Al parecer se debió a una falla en el motor, el afectado logró abrir el cofre, pero no pudo controlar las llamas