/ jueves 12 de octubre de 2017

Pierde México por piratería un billón de pesos en 2015

El presidente de la Concamin indicó que el combate a este ilícito se puede garantizar un mejor ambiente y consolidación en las empresas para el desarrollo del talento mexicano

El mercado de la piratería en México representó pérdidas para el sector productivo nacional por más de un billón de pesos tan solo en 2015, reveló la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) en el marco del Día Nacional del Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enrique Guillén Mondragón, señaló que en 2016 el contrabando costó en el país cuatro puntos del Producto Interno  Bruto (PIB).

El presidente nacional de la Concamin, Manuel Herrera Vega, comentó entre los sectores donde se tiene un problema importante con “piratería” están la industria de los medicamentos, bebidas, en la parte tabacalera. “Y esto además con un gran riesgo para la salud de las personas”.

A su vez, Herrera Vega indicó que solo a través de un eficaz combate a la piratería y el contrabando se puede garantizar un mejor ambiente y consolidación en las empresas para el desarrollo del talento mexicano, la competitividad de la economía y el establecimiento de una mejor sociedad.

Dentro de las desventajas con el contrabando y los delitos en materia de derechos de autor se encuentra lo siguiente: El gobierno pierde recursos que podría obtener a través de la recaudación de impuestos; las empresas y sectores productivos pierden grandes cantidades de recursos y se ven en la necesidad de despedir personal por la competencia desleal que representan estos delitos; miles de pymes (pequeñas y medianas empresas) año con año deben cerrar sus negocios, al no encontrar espacios para colocar sus productos; y cientos de creadores prefieren llevarse sus innovaciones a otras partes del mundo, al no tener garantías en la protección a su propiedad intelectual.

No obstante, el dirigente aclaró que a través de la Mesa de Combate a la Ilegalidad de la Concamin se han logrado acciones positivas como la disminución en el número de importadores de riesgo, así como una considerable baja en lo relativo al volumen de mercancías con subvaluación de los sectores del calzado en 8%, textil en un 37% y vestido de hasta 33% durante el último año.

Asimismo, la disminución de 20% en la importación de vehículos usados, al pasar de 163 a 130 mil durante 2016; un aseguramiento acumulado de bebidas alcohólicas irregulares de más de 4.5 millones de litros en el periodo 2013 – 2016, que representan una disminución de 18.7% en el volumen del mercado informal de este sector, puntualizó.

El mercado de la piratería en México representó pérdidas para el sector productivo nacional por más de un billón de pesos tan solo en 2015, reveló la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) en el marco del Día Nacional del Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Derechos de Autor.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enrique Guillén Mondragón, señaló que en 2016 el contrabando costó en el país cuatro puntos del Producto Interno  Bruto (PIB).

El presidente nacional de la Concamin, Manuel Herrera Vega, comentó entre los sectores donde se tiene un problema importante con “piratería” están la industria de los medicamentos, bebidas, en la parte tabacalera. “Y esto además con un gran riesgo para la salud de las personas”.

A su vez, Herrera Vega indicó que solo a través de un eficaz combate a la piratería y el contrabando se puede garantizar un mejor ambiente y consolidación en las empresas para el desarrollo del talento mexicano, la competitividad de la economía y el establecimiento de una mejor sociedad.

Dentro de las desventajas con el contrabando y los delitos en materia de derechos de autor se encuentra lo siguiente: El gobierno pierde recursos que podría obtener a través de la recaudación de impuestos; las empresas y sectores productivos pierden grandes cantidades de recursos y se ven en la necesidad de despedir personal por la competencia desleal que representan estos delitos; miles de pymes (pequeñas y medianas empresas) año con año deben cerrar sus negocios, al no encontrar espacios para colocar sus productos; y cientos de creadores prefieren llevarse sus innovaciones a otras partes del mundo, al no tener garantías en la protección a su propiedad intelectual.

No obstante, el dirigente aclaró que a través de la Mesa de Combate a la Ilegalidad de la Concamin se han logrado acciones positivas como la disminución en el número de importadores de riesgo, así como una considerable baja en lo relativo al volumen de mercancías con subvaluación de los sectores del calzado en 8%, textil en un 37% y vestido de hasta 33% durante el último año.

Asimismo, la disminución de 20% en la importación de vehículos usados, al pasar de 163 a 130 mil durante 2016; un aseguramiento acumulado de bebidas alcohólicas irregulares de más de 4.5 millones de litros en el periodo 2013 – 2016, que representan una disminución de 18.7% en el volumen del mercado informal de este sector, puntualizó.

Local

Alistan pagos de programas sociales

La Secretaría de Bienestar tiene previsto reanudar las entregas del 1 al 31 de julio en el municipio de San Juan del Río

Local

Católicos celebran a San Antonio de Padua

Con mañanitas y algunas celebraciones Eucarísticas le celebraron a su santo patrono

Local

Comunidades participan en “Sabores de San Juan”

Se reportó además una afluencia cercana a las 2 mil personas, lo cual representa un beneficio económico para las familias que participaron

Policiaca

Auto y tráiler chocaron en Pedro Escobedo

El incidente provocó el cierre a un solo carril de la carretera 57, en dirección a la capital del estado

Deportes

Nadador se queda con el bronce en Veracruz

Determinación y disciplina, definen a Máximo quien actualmente lleva tres años compitiendo, ubicándose entre los primeros lugares.

Círculos

Arely Ángeles de La Llave es la ganadora de la "Flor más bella del campo 2024"

El segundo lugar fue para Jimena Monroy Córdoba, de La Valla, y el tercer lugar para Evelyn Vázquez Barrón, de Dolores Cuadrilla de En medio