Prevén caiga 5.4% la construcción

En 2023 el PIB de este sector creció 15.6% y aportó 0.8 puntos porcentuales de los 3.2% que creció la economía

Guillermo González Hudson / Diario de Querétaro

  · lunes 6 de mayo de 2024

La construcción tiene un gran peso en la economía total. Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro


Después del extraordinario año de la construcción y de liderar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2023, este sector podría ser el de mayor contracción durante 2024, al preverse una caída de 5.4%.

De acuerdo con el informe sobre “Situación Sectorial Regional México 1S24”, especialistas de BBVA Research advierten que la construcción y el turismo serían los únicos que no crezcan. Para el turismo se anticipa un saldo negativo del 1.7%.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Y es que el sector de la construcción cuenta con la contribución más alta al crecimiento del PIB total, toda vez que durante 2023 el PIB de este sector reportó un crecimiento extraordinario de 15.6% y dado su alto peso en la economía mexicana, resultan en que haya aportado 0.8 puntos porcentuales de los 3.2% que creció la economía 2023.

Es una de las entidades en las que más créditos hipotecarios otorga el sistema bancario privado. Foto: Hugo Arciniega / Diario de Querétaro

“En este año, la aportación del sector secundario cobra relevancia gracias a la construcción, que compensa el modesto crecimiento de la minería y de la manufactura; aun cuando el PIB de electricidad, agua y gas aumentó 3.7%, su poca participación lo sitúa por debajo de la media en cuanto a su aportación marginal”, destacan los especialistas del grupo financiero.

Además del comercio minorista y mayorista, que regularmente son de los que más aportan al crecimiento; los servicios de transportes aportaron 0.3 puntos porcentuales, seguidos en quinto lugar por la manufactura, durante el año pasado.

Para este año, señalan que los servicios de esparcimiento será el sector con el mayor dinamismo.

“Estimamos que el PIB de este sector avance 17.9% en 2024, seguido, aunque de lejos, por Comercio Minorista con un crecimiento de 5.4%. En 2024, el PIB de servicios de Apoyo a Negocios volvería a presentar una tasa de crecimiento positiva (4.2%), aunque esto sería por un efecto estadístico, ya que lleva tres años en contracción después de la reforma laboral de 2021”, explican.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

El informe establece que, en general, los servicios serán los que más aporten en términos de tasa de crecimiento al PIB Total, debido a que el sector industrial tendrá un desempeño muy discreto.

“En estas actividades secundarias, sólo el PIB de electricidad, agua y gas tendrá un desempeño mayor al promedio de la economía en su conjunto, pero su peso es muy bajo en la distribución sectorial”, expone.