/ lunes 23 de abril de 2018

Inicia Laboratoria, el evento que lleva jóvenes mexicanas a Silicon Valley

Únicamente 7 de cada 100 programadores en Latinoamérica son mujeres

Hoy y mañana, 65 chicas mexicanas entre 18 y 26 años de edad tienen el reto de desarrollar innovaciones tecnológicas como la creación de alguna red social o el desarrollo de una plataforma que mejore un sistema de pagos de algún banco, en Laboratoria, el hackathon más grande de Latinoamérica.

“El perfil de estas jóvenes es similar, son chicas que no pudieron acceder a educación de calidad por falta de recursos económicos pero con un potencial enorme, la mayoría tiene estudios truncos. La historia es similar en toda Latinoamérica ya que son jóvenes a las cuales el sistema educativo tradicional ya les falló y buscan otras opciones”, cometa a El Sol de México, Ana María Martínez Franklin, Chief Operating Officer de Laboratoria.

Un caso de éxito es el de Pilar, una chica mexicana que se graduó de Laboratoria e inmediatamente entró a trabajar en Crowbotics, una fábrica de software ubicada en Silicon Valley. Recientemente representó a México en un concurso de la UNESCO en París, fue seleccionada dentro de 800 egresadas de Laboratoria y por ahora de encuentra recorriendo toda Europa.

Para poder participar en Laboratoria, los organizadores del evento hacen estudios socioeconómicos para asegurarse que la chicas realmente no hayan tenido acceso a educación de calidad, que sí tengan el potencial e interés para aprender programación y llevar ese talento a las corporaciones.

Laboratoria llegó a México desde hace dos años con el objetivo de darle mayor presencia al género femenino en el área de programación ya que en América Latina únicamente siete de cada 100 programadores son mujeres.

Este evento se realiza dos veces al año y en esta edición empresas como Citibansmex, Volaris, BBVA Bancomer, Axa Seguros, Accenture e IBM se acercarán a las participantes para plantearles una problemática tecnológica por la que pasa su empresa y ellas tienen que presentar una solución mañana por la tarde.

“Para Laboratoria es muy importante generar espacios donde las compañías puedan realizar evaluaciones más completas y generen un match perfecto con las egresadas. Queremos ser la mejor fuente de talento femenino a nivel local”, dijo durante la inauguración Mariana Costa, CEO de Laboratoria.

Este evento se realiza en el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información, el cual será el próximo 26 de abril.

Hoy y mañana, 65 chicas mexicanas entre 18 y 26 años de edad tienen el reto de desarrollar innovaciones tecnológicas como la creación de alguna red social o el desarrollo de una plataforma que mejore un sistema de pagos de algún banco, en Laboratoria, el hackathon más grande de Latinoamérica.

“El perfil de estas jóvenes es similar, son chicas que no pudieron acceder a educación de calidad por falta de recursos económicos pero con un potencial enorme, la mayoría tiene estudios truncos. La historia es similar en toda Latinoamérica ya que son jóvenes a las cuales el sistema educativo tradicional ya les falló y buscan otras opciones”, cometa a El Sol de México, Ana María Martínez Franklin, Chief Operating Officer de Laboratoria.

Un caso de éxito es el de Pilar, una chica mexicana que se graduó de Laboratoria e inmediatamente entró a trabajar en Crowbotics, una fábrica de software ubicada en Silicon Valley. Recientemente representó a México en un concurso de la UNESCO en París, fue seleccionada dentro de 800 egresadas de Laboratoria y por ahora de encuentra recorriendo toda Europa.

Para poder participar en Laboratoria, los organizadores del evento hacen estudios socioeconómicos para asegurarse que la chicas realmente no hayan tenido acceso a educación de calidad, que sí tengan el potencial e interés para aprender programación y llevar ese talento a las corporaciones.

Laboratoria llegó a México desde hace dos años con el objetivo de darle mayor presencia al género femenino en el área de programación ya que en América Latina únicamente siete de cada 100 programadores son mujeres.

Este evento se realiza dos veces al año y en esta edición empresas como Citibansmex, Volaris, BBVA Bancomer, Axa Seguros, Accenture e IBM se acercarán a las participantes para plantearles una problemática tecnológica por la que pasa su empresa y ellas tienen que presentar una solución mañana por la tarde.

“Para Laboratoria es muy importante generar espacios donde las compañías puedan realizar evaluaciones más completas y generen un match perfecto con las egresadas. Queremos ser la mejor fuente de talento femenino a nivel local”, dijo durante la inauguración Mariana Costa, CEO de Laboratoria.

Este evento se realiza en el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información, el cual será el próximo 26 de abril.

Local

Alistan pagos de programas sociales

La Secretaría de Bienestar tiene previsto reanudar las entregas del 1 al 31 de julio en el municipio de San Juan del Río

Local

Católicos celebran a San Antonio de Padua

Con mañanitas y algunas celebraciones Eucarísticas le celebraron a su santo patrono

Local

Comunidades participan en “Sabores de San Juan”

Se reportó además una afluencia cercana a las 2 mil personas, lo cual representa un beneficio económico para las familias que participaron

Policiaca

Auto y tráiler chocaron en Pedro Escobedo

El incidente provocó el cierre a un solo carril de la carretera 57, en dirección a la capital del estado

Deportes

Nadador se queda con el bronce en Veracruz

Determinación y disciplina, definen a Máximo quien actualmente lleva tres años compitiendo, ubicándose entre los primeros lugares.

Círculos

Arely Ángeles de La Llave es la ganadora de la "Flor más bella del campo 2024"

El segundo lugar fue para Jimena Monroy Córdoba, de La Valla, y el tercer lugar para Evelyn Vázquez Barrón, de Dolores Cuadrilla de En medio