Alumnas de la UAQ concientizan sobre la menstruación

Para generar acciones en zonas vulnerables del estado desde la facultad de Ciencias Políticas

Dolores Martínez | El Sol de San Juan del Río

  · sábado 7 de mayo de 2022

Foto: Cortesía | UAQ

Alumnas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Carol Estefanía Salas Castillo e Isabel Pérez García, desde hace un año, junto con estudiantes del Tecnológico de Monterrey, fundaron la colectiva “MenstruAcción”, que busca crear conciencia sobre la educación menstrual y asegurar el derecho a la salud e higiene menstrual en el estado.

El trabajo de “MenstruAcción” se divide en cuatro ejes: mecanismos de políticas públicas para garantizar el acceso a la higiene menstrual; la impartición de talleres y conferencias a institutos de la juventud, alumnas, mujeres y niñas; difusión y reflexión sobre la situación de género; y atención a comunidades vulnerables a través de brigadas de entrega de productos de higiene menstrual.

“La idea del Colectivo surge en aras de las actividades que tenía la Secretaría de la Juventud, visitando comunidades de difícil acceso para realizar huertos, ahí comenzamos a asistir en forma de acompañamiento, llevando productos de higiene menstrual y explicando su uso y cuidados”, comentó Salas Castillo.

De igual forma, ambas universitarias refirieron que, derivado de las visitas a estas zonas se realizó el cortometraje “Más Allá del Mes”, que retrata la visión y perspectiva de mujeres activistas, así como de las habitantes de las comunidades sobre este derecho.

Asimismo, y dentro de las actividades de la Colectiva, en días pasados y con el apoyo de las legisladoras locales: Ana Paola López Birlaín y Maricruz Arellano Dorado, presentaron una iniciativa para visibilizar y concientizar en torno a la menstruación digna, a través de una reforma al artículo 7, fracción 30 de la Ley del Instituto Queretano de las Mujeres, para incluir la higiene menstrual dentro de sus atribuciones.

Dentro de los objetivos que plantea el Colectivo alcanzar en este 2022 se encuentran: la impresión de un manual educativo e Ilustrado sobre la menstruación; proyección itinerante del cortometraje “Más Allá del Mes”; megacolecta de productos de higiene menstrual; visita a comunidades; impartición de talleres y pláticas en escuelas y universidades.