Catrinas son las leles más pedidas

Artesanas se preparan con todo su talento para elaborar detalladamente estas muñequitas coloridas

Dolores Martínez | El Sol de San Juan del Río

  · sábado 21 de octubre de 2023

Cada artesana juega con los bordados. Foto: César Ortiz | El Sol de San Juan del Río

La creatividad, los hilos, el velo y las tijeras están trabajando a toda marcha en la elaboración de cientos de muñecas leles alusivas al Día de Muertos, y año con año sube su demanda hasta en un 70 por ciento, declaró Silvia Pascual García, artesana perteneciente a la cooperativa Höky de San Ildefonso Tultepec.

Mencionó que estas muñecas se comenzaron a realizar desde el 2017 y que poco a poco fueron tomando terreno al grado de que independientemente de la época del año las personas las piden por el trabajo detallado que generan tanto en su vestimenta como en el rostro.

Integrantes del Escuadrón Mascota SJR A.C. / Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río.

Informó que, para su hechura juegan con toda su imaginación ya que por ejemplo los ojos la nariz y la boca hacen alusión a telarañas o a la flor de muertos como la de cempasúchil, siendo este uno de los principales atractivos para quienes acuden al municipio de Amealco de Bonfil, tomando en cuenta que ellas han buscado innovar con cada uno de sus diseños.

Juegan con la creatividad de la cultura mexicana. Foto: César Ortiz | El Sol de San Juan del Río

"Los pedidos para las muñecas empiezan a llegar desde como por septiembre o a mediados de agosto la gente quiere tener su muñequita, pero lleva más elaboración y por lo tanto es más cara. Por toda la difusión que hemos tenido ya son pocas personas las que regatean pero de todas maneras seguimos invitando a la gente a que valore nuestro trabajo".

La artesana puntualizó en que, para el caso de turismo extranjero que llega a Amealco, la gente queda fascinada con las muñecas vestidas de catrinas, toda vez que consideran como un atractivo el hecho de que la mayoría de ellas porten un velo negro pero que no pierdan la identidad de su tierra nativa.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente invitó a las personas a que acudan Amealco y compren estas muñecas que sirven como base de la economía para cientos de familias, especialmente en la zona indígena, lugar en el que únicamente se puede dedicar la gente a la agricultura o a las artesanías de barro o textiles.