Crecen 66.5% las denuncias por violaciones

Tan solo hasta noviembre de 2020 la entidad ocupaba el onceavo lugar a nivel nacional con más denuncias

Cecilia Conde|Diario de Querétaro

  · lunes 4 de enero de 2021

Querétaro ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con la tasa de incidencia de violación más elevada|Foto: Cuartoscuro

En los últimos dos años, las denuncias por violación en Querétaro han incrementado 66.5%, tan solo hasta noviembre de 2020 la entidad ocupaba el onceavo lugar a nivel nacional con más denuncias por este delito.

Hasta noviembre de 2020 en la entidad, la tasa de incidencia de este delito por cada 100 mil habitantes era de 23.2, la cuarta más alta a nivel nacional y casi el doble de la nacional que se ubica en 11.9.

De acuerdo con las carpetas de investigación del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con cifras y comparativos hasta noviembre de cada año, en 2018 hubo 317 carpetas por este delito, en 2019 fueron 482 y en 2020 fueron 528 denuncias por este delito.

El recuento de carpetas de investigación incluye en cada año, violación simple y violación equiparada, cometidos presuntamente contra mujeres y hombres en el estado.

Mucha expectativa causó la conferencia de Marta Lamas en la UAQ. /Cortesía

Respecto al año 2020, entre enero y noviembre el secretariado reportó 369 carpetas de investigación por violación simple. Las penas por este delito en el Código Penal del Estado son del 5 a 12 años de prisión.

Mientras que hay 159 carpetas de investigación por violación equiparada, que de acuerdo con el Código Penal del Estado es cuando se ejerce contra una persona menor de 12 años o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo. La pena por este delito es de 8 a 20 años de prisión.

Inicia la campaña “Ni una hija más”. Fotos: Hugo Camacho

En promedio en ese periodo del año pasado se registró 1.5 violaciones diarias en el estado.

Cabe señalar que el crecimiento más elevado de denuncias por este delito fue en 2019 con 52%, mientras que en 2020 el incremento es de alrededor de 9.5%.

PANORAMA NACIONAL

A nivel nacional en 2020, los estados que más tienen carpetas por este delito son Estado de México con mil 775, Ciudad de México con mil 395, y Nuevo León con mil cuatro.

Sin embargo, al considerar el total de población de cada entidad, las tasas de incidencia por cada 100 mil habitantes más altas las tiene Quintana Roo con 33.3, Chihuahua con 26.4, Baja California Sur con 23.2 y Querétaro con 22.4. Y el promedio nacional es de 11.9.

En todo el país, el número de carpetas iniciadas por este delito entre enero y noviembre es de 15 mil 240, lo que representa una disminución de 5.5% en comparación con el mismo periodo de 2019, en el que reportaron 16 mil 119 carpetas.

Cabe señalar que la información reportada por el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública es conforme a lo que reportan las fiscalías estatales.