Enaltecen a muñeca Lele en Santiago Mexquititlán

A través de la feria en su segunda edición en la cuna de donde nació esta icónica figura otomí

Dolores Martínez | El Sol de San Juan del Río

  · viernes 30 de junio de 2023

Piden no regatear los precios. /Foto: Cortesía | Municipio de Amealco

El presidente municipal de Amealco de Bonfil, René Mejía Montoya acudió a la inauguración de la segunda feria de la muñeca Lele en la comunidad de Santiago Mexquititlán, espacio con el que buscan se quieren enalteciendo a esta icónica figura de la zona indígena.

Fue en explanada de la zona centro de la localidad en donde a un costado de la lele monumental se colocaron algunos puestos de artesanas quienes buscan elevar sus ventas con este tipo de eventos en donde esperan turistas provenientes del Estado de México, San Juan del Río y Michoacán y con ellos seguir generando fuentes de empleo a mujeres de la región.

Trabajadores dejaron “guapa” a la icónica muñeca. / Foto: Cortesía | Facebook Gil García

Durante su mensaje el alcalde, René Mejía Montoya indicó que Amealco sigue produciendo una multitudinaria cantidad de estas piezas las cuales llegan a muchos rincones del mundo al recordar que apenas en el mundial pasado de Qatar, su presencia fue indispensable para los mexicanos que viajaron.

"Nos sentimos muy orgullosos de nuestra muñeca, pero todavía aún más de ustedes mujeres que salgan adelante a sus familias gracias a esta actividad y que cada día se esfuerzan por mejorar la calidad de cada una de estas muñecas, las cuales por sus colores y texturas son distintas y muy originales".

Posteriormente, en compañía de su esposa la doctora Anel López recurrieron los stands que se colocaron y disfrutaron de la danza de las mujeres de los seis barrios de Santiago Mexquititlán, las cuales piden para que las cosechas puedan ser buenas y que el periodo de lluvias les ayude a generar mayor alimento.

Ahí parte del comité organizador de esta feria le informó al presidente municipal sobre algunas de las actividades que van a tener a lo largo del fin de semana como es el hecho de enseñarlas a hacer muñecas y a trenzar el cabello con los elementos otomíes, sin dejar de lado las enseñanzas ancestrales para la elaboración de medicina tradicional.

Comentaron que se sienten muy orgullosos de pertenecer a esta zona de Amealco por todo lo que representa no solo para Querétaro sino para México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Con esta segunda feria esperamos que la gente se siga interesando por nuestra cultura y que consuman las artesanías queretanas que elaboramos en los talleres o En los cuartos adaptados de nuestras casas", señaló una de las expositoras