/ viernes 24 de mayo de 2024

Esperan respuestas para víctimas de Escolásticas

El comité de acompañamiento dijo que no hay noticias ni respuestas sobre los puntos que deben ser atendidos

Pese a que se afirmó que el Gobierno del Estado de y los gobiernos locales de Pedro Escobedo, El Marqués y Huimilpan aceptaron la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) del caso Escolásticas, hasta la fecha no ha habido respuestas o pronunciamientos de estas instancias sobre los puntos que deben ser atendidos, señaló la integrante del comité de acompañamiento en este caso, Teresa Roldán Soria.

Refirió que, ante esta situación, se ha hecho un llamado a las instancias antes mencionadas para que brinden respuestas concisas o hagan un pronunciamiento respecto al proceder que se va a tener, especialmente en la atención a los puntos que se incluyen dentro de la recomendación 153VG/2024 de la CNDH, donde se establecen violaciones graves a los derechos humanos en los hechos ocurridos el pasado 13 de junio de 2023 en Escolásticas, Pedro Escobedo.

“Seguimos esperando a las autoridades que se pronuncien, ya que ellos mismos ya aceptaron las recomendaciones, los tres presidentes municipales y el gobernador del Estado de Querétaro. El pronunciamiento a la ciudadanía, no nada más a la comunidad, lo estamos esperando, ya que el mensaje de indefensión fue un mensaje para todos, no nada más para la comunidad. Requerimos certeza y sabes que las autoridades respetan las leyes y respetan los organismos”, comentó.

Detalló que algunos de los puntos recomendatorios incluidos en el documento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son una disculpa pública hacia las víctimas y sus familiares por parte de las autoridades señaladas como responsables de los agravios, atención psicológica que requieran los afectados, reparación integral del daño que incluya la medida de compensación.

Se detectaron violaciones graves. / Foto: José Salas / El Sol de San Juan del Río

Asimismo, precisó que también se incluye el trámite y seguimiento de procedimientos de responsabilidad que inicien ante sus Órganos de Control Interno y/o Contralorías Municipales. Dijo que también se exige el trámite y seguimiento de la Carpeta de Investigación que inicie la Fiscalía General del Estado de Querétaro con motivo de la denuncia de hechos.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además, dentro de la recomendación 153VG/2024 se establece que deberá diseñar e impartir, “dentro del término de seis meses, contados a partir de la aceptación de la presente Recomendación, un curso integral en materia de derechos humanos en temas específicos sobre la prevención y erradicación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, detenciones arbitrarias y el uso de la fuerza en el contexto de manifestaciones”.

Pese a que se afirmó que el Gobierno del Estado de y los gobiernos locales de Pedro Escobedo, El Marqués y Huimilpan aceptaron la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) del caso Escolásticas, hasta la fecha no ha habido respuestas o pronunciamientos de estas instancias sobre los puntos que deben ser atendidos, señaló la integrante del comité de acompañamiento en este caso, Teresa Roldán Soria.

Refirió que, ante esta situación, se ha hecho un llamado a las instancias antes mencionadas para que brinden respuestas concisas o hagan un pronunciamiento respecto al proceder que se va a tener, especialmente en la atención a los puntos que se incluyen dentro de la recomendación 153VG/2024 de la CNDH, donde se establecen violaciones graves a los derechos humanos en los hechos ocurridos el pasado 13 de junio de 2023 en Escolásticas, Pedro Escobedo.

“Seguimos esperando a las autoridades que se pronuncien, ya que ellos mismos ya aceptaron las recomendaciones, los tres presidentes municipales y el gobernador del Estado de Querétaro. El pronunciamiento a la ciudadanía, no nada más a la comunidad, lo estamos esperando, ya que el mensaje de indefensión fue un mensaje para todos, no nada más para la comunidad. Requerimos certeza y sabes que las autoridades respetan las leyes y respetan los organismos”, comentó.

Detalló que algunos de los puntos recomendatorios incluidos en el documento de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos son una disculpa pública hacia las víctimas y sus familiares por parte de las autoridades señaladas como responsables de los agravios, atención psicológica que requieran los afectados, reparación integral del daño que incluya la medida de compensación.

Se detectaron violaciones graves. / Foto: José Salas / El Sol de San Juan del Río

Asimismo, precisó que también se incluye el trámite y seguimiento de procedimientos de responsabilidad que inicien ante sus Órganos de Control Interno y/o Contralorías Municipales. Dijo que también se exige el trámite y seguimiento de la Carpeta de Investigación que inicie la Fiscalía General del Estado de Querétaro con motivo de la denuncia de hechos.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además, dentro de la recomendación 153VG/2024 se establece que deberá diseñar e impartir, “dentro del término de seis meses, contados a partir de la aceptación de la presente Recomendación, un curso integral en materia de derechos humanos en temas específicos sobre la prevención y erradicación de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, detenciones arbitrarias y el uso de la fuerza en el contexto de manifestaciones”.

Local

Alistan pagos de programas sociales

La Secretaría de Bienestar tiene previsto reanudar las entregas del 1 al 31 de julio en el municipio de San Juan del Río

Local

Católicos celebran a San Antonio de Padua

Con mañanitas y algunas celebraciones Eucarísticas le celebraron a su santo patrono

Local

Comunidades participan en “Sabores de San Juan”

Se reportó además una afluencia cercana a las 2 mil personas, lo cual representa un beneficio económico para las familias que participaron

Policiaca

Auto y tráiler chocaron en Pedro Escobedo

El incidente provocó el cierre a un solo carril de la carretera 57, en dirección a la capital del estado

Deportes

Nadador se queda con el bronce en Veracruz

Determinación y disciplina, definen a Máximo quien actualmente lleva tres años compitiendo, ubicándose entre los primeros lugares.

Círculos

Arely Ángeles de La Llave es la ganadora de la "Flor más bella del campo 2024"

El segundo lugar fue para Jimena Monroy Córdoba, de La Valla, y el tercer lugar para Evelyn Vázquez Barrón, de Dolores Cuadrilla de En medio