Impulsa UAQ, jornadas ambientales en el estado

Tuvo origen en Santa Rosa Jáuregui y ya se ha replicado en ocho municipios queretanos

Dolores Martínez | El Sol de San Juan del Río

  · sábado 12 de noviembre de 2022

Foto: Cortesía | UAQ

“Brigadas Ambientales” es un proyecto verde y de gran alcance impulsado por Eduardo Cabello Mendoza, estudiante de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); su objetivo es concientizar a la sociedad sobre el daño, beneficio y aprovechamiento del medio ambiente a través de diversas acciones.

Actualmente, el universitario también es embajador 2022 del Municipio de Querétaro por la Secretaría de la Juventud y ganador del Premio Juventud 2022 por Labor Social o Protección al Ambiente.

Esta iniciativa, que ha estado vinculada a la UAQ desde su arranque, nació en Santa Rosa Jáuregui, de donde es originario el universitario; posteriormente, las acciones se extendieron al resto de las delegaciones capitalinas, alcanzando cobertura total de junio a octubre del año en curso.

A la par, Brigadas Ambientales se replicó en ocho municipios a través de pláticas sobre la Agenda 2030, reciclaje, cuidados del agua y huertos, recepción de materiales para reciclar, reintegración vegetal, venta de artículos de segunda mano, entre otras actividades; siendo algunas de las demarcaciones visitadas: Ezequiel Montes, Cadereyta de Montes, Amealco de Bonfil, Tequisquiapan, Tolimán y San Juan del Río.

“El objetivo de estas brigadas es llevar esta conciencia ambiental a toda la ciudadanía porque con ello vamos a tener un impacto en el mundo y en el medio ambiente. A lo largo de estas brigadas se tuvieron 53 colaboraciones”.

A partir de esta iniciativa, el pasado 5 de noviembre, también se llevó a cabo el Foro “Presentación de iniciativas en el marco del proyecto Brigadas Ambientales”, en cuya inauguración estuvo presente la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, quien destacó que el cuidado del medio ambiente requiere de la suma de voluntades y de pactar alianzas que permitan hacer cambios verdaderos en el hábitat.

“Somos una especie viva muy consumidora, pero también tenemos la gran ventaja de ser transformadora; en ese sentido, no solo es transformar el mundo para nuestro beneficio, sino transformar el mundo para que sea más habitable, para que los océanos estén más limpios, para que la basura sea cada vez menor y tengamos más posibilidades de reúso”, afirmó la Rectora.

En este Foro se contó con la participación de seis panelistas para entablar diálogo y reflexión mediante diversas ponencias: “Reforestación de conciencias y el consumismo con impacto ambiental” Katia Reséndiz Jaime.