/ domingo 26 de mayo de 2024

ITESHU fomenta la ciencia entre la niñez

Estudiantes visitaron el jardín de niños “Almas de niños” y compartieron información sobre el tema

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) llevaron a cabo el proyecto “Energy Kids”, una iniciativa que busca despertar entre los niños el interés por la ciencia. A través de juegos, dinámicas y experimentos, los menores de edad reconocieron los diferentes elementos y la importancia de este campo.

De acuerdo con información compartida, los alumnos de la institución de educación superior visitaron el jardín de niños “Almas de niños”, ubicado en la colonia Javier Rojo Gómez, en Huichapan. El ITESHU destacó que los integrantes de su comunidad convivieron con niñas y niños, a quienes hicieron partícipes en una serie de actividades relacionadas con el aprendizaje científico.

Señaló que dentro de las dinámicas los menores reconocieron aspectos como el origen de las colas, nuevas tecnologías, medicina y otras disciplinas que forjan sus bases en el método científico.

“(Realizaron) el proyecto “Energy Kids” en el kínder “Almas de niños” de ese municipio, con dinámicas, experimentos y juegos que despiertan en los infantes la creatividad y la imaginación. Dicha iniciativa busca fomentar el interés por la ciencia en las niñas y niños de la región, a través del conocimiento de cómo y de dónde se originan las cosas, de las nuevas tecnologías, así como de avances en la medicina y otras disciplinas”, detalló a través de un comunicado.

Destacó que el proyecto desarrollado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables es un ejemplo de cómo la educación y la innovación pueden unirse para impactar positivamente en las siguientes generaciones, alimentando la curiosidad y el su interés por el descubrimiento de las cosas.

Asimismo, mencionó que a través de esta iniciativa el ITESHU promueve el aprendizaje científico, además de que fortalece los lazos comunitarios con las localidades de su entorno y fomenta el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo desde edades tempranas. Agregó que el proyecto también está encaminado para que los alumnos tengan la vocación de servir a su sociedad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los estudiantes del ITESHU se mostraron entusiasmados por compartir su pasión por la ciencia con las niñas y los niños, de manera que la experiencia fue memorable y enriquecedora para todos los involucrados. Este tipo de iniciativas del ITESHU promueven el aprendizaje científico, además de fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo entre los jóvenes”, apuntó.

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) llevaron a cabo el proyecto “Energy Kids”, una iniciativa que busca despertar entre los niños el interés por la ciencia. A través de juegos, dinámicas y experimentos, los menores de edad reconocieron los diferentes elementos y la importancia de este campo.

De acuerdo con información compartida, los alumnos de la institución de educación superior visitaron el jardín de niños “Almas de niños”, ubicado en la colonia Javier Rojo Gómez, en Huichapan. El ITESHU destacó que los integrantes de su comunidad convivieron con niñas y niños, a quienes hicieron partícipes en una serie de actividades relacionadas con el aprendizaje científico.

Señaló que dentro de las dinámicas los menores reconocieron aspectos como el origen de las colas, nuevas tecnologías, medicina y otras disciplinas que forjan sus bases en el método científico.

“(Realizaron) el proyecto “Energy Kids” en el kínder “Almas de niños” de ese municipio, con dinámicas, experimentos y juegos que despiertan en los infantes la creatividad y la imaginación. Dicha iniciativa busca fomentar el interés por la ciencia en las niñas y niños de la región, a través del conocimiento de cómo y de dónde se originan las cosas, de las nuevas tecnologías, así como de avances en la medicina y otras disciplinas”, detalló a través de un comunicado.

Destacó que el proyecto desarrollado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables es un ejemplo de cómo la educación y la innovación pueden unirse para impactar positivamente en las siguientes generaciones, alimentando la curiosidad y el su interés por el descubrimiento de las cosas.

Asimismo, mencionó que a través de esta iniciativa el ITESHU promueve el aprendizaje científico, además de que fortalece los lazos comunitarios con las localidades de su entorno y fomenta el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo desde edades tempranas. Agregó que el proyecto también está encaminado para que los alumnos tengan la vocación de servir a su sociedad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Los estudiantes del ITESHU se mostraron entusiasmados por compartir su pasión por la ciencia con las niñas y los niños, de manera que la experiencia fue memorable y enriquecedora para todos los involucrados. Este tipo de iniciativas del ITESHU promueven el aprendizaje científico, además de fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo entre los jóvenes”, apuntó.

Local

Alistan pagos de programas sociales

La Secretaría de Bienestar tiene previsto reanudar las entregas del 1 al 31 de julio en el municipio de San Juan del Río

Local

Católicos celebran a San Antonio de Padua

Con mañanitas y algunas celebraciones Eucarísticas le celebraron a su santo patrono

Local

Comunidades participan en “Sabores de San Juan”

Se reportó además una afluencia cercana a las 2 mil personas, lo cual representa un beneficio económico para las familias que participaron

Policiaca

Auto y tráiler chocaron en Pedro Escobedo

El incidente provocó el cierre a un solo carril de la carretera 57, en dirección a la capital del estado

Deportes

Nadador se queda con el bronce en Veracruz

Determinación y disciplina, definen a Máximo quien actualmente lleva tres años compitiendo, ubicándose entre los primeros lugares.

Círculos

Arely Ángeles de La Llave es la ganadora de la "Flor más bella del campo 2024"

El segundo lugar fue para Jimena Monroy Córdoba, de La Valla, y el tercer lugar para Evelyn Vázquez Barrón, de Dolores Cuadrilla de En medio