Prevén desarrollo de vivienda en la zona oriente de San Juan

Serían tipo crédito Infonavit para las familias que arriban a la demarcación en busca de oportunidades

Dolores Martínez | El Sol de San Juan del Río

  · sábado 13 de enero de 2024

Los expertos en bienes raíces mencionaron que el municipio por su ubicación atrae a las personas de otras entidades. Foto: Cesar Ortiz | El Sol de San Juan del Río


La presidenta del Colegio para la Capacitación de Profesionales Inmobiliarios (Cocaprin), Alejandra Vargas Rivera dio a conocer que para este año se prevé un amplio desarrollo de vivienda para la zona oriente del municipio de San Juan del Río, en donde las personas podrían acceder a tener su hogar mediante créditos.

Refirió que, ahora los inmobiliarios están viendo hacia este eje y quede este modo se pueda trabajar con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sobre todo porque hay familias que siguen prefiriendo esta ciudad para vivir.

Fue la que tuvo aumentos más moderados. Foto: Iraís Sánchez | Diario de Querétaro

Comentó que, el mayor número de personas que viven en San Juan son de nivel medio o bajo medio, y que son quienes se acercan a solicitar sus servicios, además de que destacó que ahora el municipio cuenta con un plan de desarrollo urbano que ayuda mucho a ver hacia donde sigue en desarrollo inmobiliario.

“El mayor crecimiento en ese sector económico viene hacia el oriente, y viene fuerte y si te das cuenta están iniciando desarrollos que se puedan sacar a tipo crédito Infonavit, estamos hablando de nivel medio- bajo, nivel medio. Se está apostando en todos los sectores, pero también hay otros con nivel alto”.

Y es que hizo énfasis en que la instalación y expansión de las empresas en los diferentes parques industriales del municipio de San Juan del Río contribuye a que haya una mayor demanda para la vivienda y que ahora es hacia dónde están volteando los ojos el sector inmobiliario.

Ante ello destacó que van acompañados de otros retos como es el caso de la accesibilidad, los servicios y sobre todo el transporte, aspectos que están tomados en cuenta, dijo, en el plan de desarrollo urbano que recientemente se actualizó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

NIVEL ALTO

La experta en el sector inmobiliario recalcó que hay otra zona del municipio sanjuanense que está teniendo un auge para la vivienda, pero con costos más altos, como es el poniente de la ciudad y las orillas, por ejemplo, hacia la autopista federal 57 o hacia el municipio de Amealco de Bonfil.

Y que ese tipo de lugares para vivir son necesarios para la gente, por eso ahora compaginan todos los rubros económicos con la oferta.