Productores de maíz denuncian afectación

Rosalia

  · lunes 30 de octubre de 2017

PRODUCTORES de maíz del estado piden frenar la introducción del grano de Sinaloa y Estado de México.

El  presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC),en Querétaro, Jesús Ramírez Hernández, pidió al gobiernoestatal frenar la introducción de maíz por la serie deafectaciones registradas al sector agrícola de la entidad.

Precisó que productores de maíz de varios municipios, entreellos de San Juan del Río y Pedro Escobedo, mantienen seriaspérdidas por el ingreso del grano de Sinaloa y Estado de México,provocando descenso del precio en la producción queretana, pues enmenos de seis meses descendió de tres mil 800 a tres mil 100pesos, como actualmente se encuentra.

“Pedimos que se cree un fondo al Gobierno del estado donde senos garantice a futuro la compra del maíz, el problema que nosresulta es el precio del maíz, los  costos de producción de unahectárea bajando todos los riesgos, asegurada con insumos decalidad anda sobre los 21 mil pesos, en promedio son 10 toneladas,entonces estamos hablando de los precios de producción de dos mil800 pesos y eso sin renta de parcela, etc. y el precio del maízestá en tres mil 100 pesos, estamos buscando alternativas con elgobierno federal, lograr que el precio objetivo del maíz puesascender a tres  mil 800 pesos, eso a lo mejor nos pueda ayudar aaminorar las perdidas y tener mejores precios”.

El dirigente campesino mencionó que la comercialización deeste grano resulta difícil para el sector por la introducción delmaíz de otros estados, por ello solicitó mejores estrategias delgobierno federal y estatal de tal manera que se garantice laproducción a precios redituables para los integrantes delsector.

“Pedimos que se garanticen los precios desde los primerosmeses del año, de visualizar un precio alto, hacer Agricultura porContrato con las empresas y ese precio se respete a la cosecha, nohay quien compre, no hay un control, Sinaloa y el Estado de Méxicoestán haciendo introducción de maíz y ni si quiera hay quiencompre, los productores se empiezan a desesperar, el tema es quepodamos tener infraestructura de acopio más importante en elestado a que de alguna manera los productores tengan la posibilidadde acopiar y vender cuando esté alto el precio”, concluyó.