/ sábado 25 de mayo de 2024

Realizarán encuentro de culturas originarias

El evento se llevará a cabo en Pedro Escobedo y el objetivo es compartir los conocimientos que hasta el día de hoy prevalecen en los distintos pueblos indígenas

Los próximos 1, 2 y 3 de junio se llevará a cabo en Pedro Escobedo el primer Encuentro Internacional de Abuelos Sabios de la Madre Tierra, un evento que congregará alrededor de 30 líderes espirituales de naciones indígenas de México, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Brasil, dio a conocer Mario Uribe Barrón, integrante del Colectivo Cultural y Centro Ceremonial Casa Jaguar.

Refirió que este evento tiene como objetivo compartir los conocimientos que hasta el día de hoy prevalecen en los distintos pueblos originarios de México y de la región sur del continente americano. Además, señaló que dentro del evento también se abordará la importancia de la autonomía de los pueblos indígenas, así como de los derechos humanos de la población indígena.

Destacó que dentro de este evento habrá diferentes actividades como talleres, conferencia, venta de artesanías, temazcales, ceremonias y rituales. Además de ello, agregó que durante estos días realizará la filmación del documental “El vuelo del águila y del cóndor”, el cual hablará de la unificación de los pueblos indígenas de América y de la lucha que encabezan para defender su autonomía.

“El objetivo es compartir el conocimiento por parte de estos sabios. También se busca transmitirle conocimiento a las nuevas generaciones, el que convivan todos y se conozcan. Se estarán compartiendo técnicas de lo que es la medicina tradicional, de cada pueblo, de cada región. Lo que queremos es aprender de ellos. Habrá muchas cosas más como conferencias, temazcales y un mercado de artesanías”, comentó.

Detalló que dentro de las conferencias se abordarán temas como cosmovisión Maya, sexología sagrada, beneficios del temazcal, herbolaria, medicina tradicional mexicana y cosmovisión Andina. Mencionó que algunos líderes provienen de estados como Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato y Querétaro. Sobre esta última entidad, afirmó que habrá presencia de personas de la zona indígena de Amealco de Bonfil.

Señaló que las actividades durante estos tres días serán de 8:00 a 20:00 horas. Además, precisó que los interesados en asistir deberán de cubrir una cuota de cien pesos para la entrada general, la cual incluye alimentos, bebidas y conferencias que darán los líderes que participan en este primer Encuentro Internacional de Abuelos Sabios de la Madre Tierra.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, resaltó que el evento se llevará a cabo en las instalaciones del Colectivo Cultural y Centro Ceremonial Casa Jaguar, el cual se ubica en la calle 16 de septiembre, en la colonia 20 de enero, en el municipio de Pedro Escobedo. Resaltó que este lugar se encuentra dentro del Ejido La Lira, localidad que es considerada como una comunidad indígena en Pedro Escobedo.


Los próximos 1, 2 y 3 de junio se llevará a cabo en Pedro Escobedo el primer Encuentro Internacional de Abuelos Sabios de la Madre Tierra, un evento que congregará alrededor de 30 líderes espirituales de naciones indígenas de México, Colombia, Perú, Argentina, Chile y Brasil, dio a conocer Mario Uribe Barrón, integrante del Colectivo Cultural y Centro Ceremonial Casa Jaguar.

Refirió que este evento tiene como objetivo compartir los conocimientos que hasta el día de hoy prevalecen en los distintos pueblos originarios de México y de la región sur del continente americano. Además, señaló que dentro del evento también se abordará la importancia de la autonomía de los pueblos indígenas, así como de los derechos humanos de la población indígena.

Destacó que dentro de este evento habrá diferentes actividades como talleres, conferencia, venta de artesanías, temazcales, ceremonias y rituales. Además de ello, agregó que durante estos días realizará la filmación del documental “El vuelo del águila y del cóndor”, el cual hablará de la unificación de los pueblos indígenas de América y de la lucha que encabezan para defender su autonomía.

“El objetivo es compartir el conocimiento por parte de estos sabios. También se busca transmitirle conocimiento a las nuevas generaciones, el que convivan todos y se conozcan. Se estarán compartiendo técnicas de lo que es la medicina tradicional, de cada pueblo, de cada región. Lo que queremos es aprender de ellos. Habrá muchas cosas más como conferencias, temazcales y un mercado de artesanías”, comentó.

Detalló que dentro de las conferencias se abordarán temas como cosmovisión Maya, sexología sagrada, beneficios del temazcal, herbolaria, medicina tradicional mexicana y cosmovisión Andina. Mencionó que algunos líderes provienen de estados como Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato y Querétaro. Sobre esta última entidad, afirmó que habrá presencia de personas de la zona indígena de Amealco de Bonfil.

Señaló que las actividades durante estos tres días serán de 8:00 a 20:00 horas. Además, precisó que los interesados en asistir deberán de cubrir una cuota de cien pesos para la entrada general, la cual incluye alimentos, bebidas y conferencias que darán los líderes que participan en este primer Encuentro Internacional de Abuelos Sabios de la Madre Tierra.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, resaltó que el evento se llevará a cabo en las instalaciones del Colectivo Cultural y Centro Ceremonial Casa Jaguar, el cual se ubica en la calle 16 de septiembre, en la colonia 20 de enero, en el municipio de Pedro Escobedo. Resaltó que este lugar se encuentra dentro del Ejido La Lira, localidad que es considerada como una comunidad indígena en Pedro Escobedo.


Local

Alistan pagos de programas sociales

La Secretaría de Bienestar tiene previsto reanudar las entregas del 1 al 31 de julio en el municipio de San Juan del Río

Local

Católicos celebran a San Antonio de Padua

Con mañanitas y algunas celebraciones Eucarísticas le celebraron a su santo patrono

Local

Comunidades participan en “Sabores de San Juan”

Se reportó además una afluencia cercana a las 2 mil personas, lo cual representa un beneficio económico para las familias que participaron

Policiaca

Auto y tráiler chocaron en Pedro Escobedo

El incidente provocó el cierre a un solo carril de la carretera 57, en dirección a la capital del estado

Deportes

Nadador se queda con el bronce en Veracruz

Determinación y disciplina, definen a Máximo quien actualmente lleva tres años compitiendo, ubicándose entre los primeros lugares.

Círculos

Arely Ángeles de La Llave es la ganadora de la "Flor más bella del campo 2024"

El segundo lugar fue para Jimena Monroy Córdoba, de La Valla, y el tercer lugar para Evelyn Vázquez Barrón, de Dolores Cuadrilla de En medio