San Juan con 115 activos de Covid-19

En lo que va de la contingencia sanitaria suman 19 mil 751, la mayoría son mujeres

Dolores Martínez | El Sol de San Juan del Río

  · lunes 6 de febrero de 2023

Salud pide seguir extremando precauciones. Foto: Cesar Ortiz | El Sol de San Juan del Río


El municipio de San Juan del Río registra actualmente 115 contagios activos de Covid-19 de los cuales el 52.15% son mujeres y 47.85% hombres, la mayoría de estos se encuentra como casos ambulatorios, es decir, permanecen en su hogar bajo diversos cuidados, así lo dio a conocer la Dirección General de Epidemiología (DGE).

En esta demarcación suman 744 defunciones, entre las principales comorbilidades se encuentran la hipertensión obesidad, diabetes y tabaquismo, y son 17 mil 972 personas que recibieron su alta sanitaria de manera favorable, tras el tratamiento y seguimiento médico.

 

A través de la UMF 7 del IMSS de San Juan del Río se vacunará contra Covid-19 a los niños de 5 a 11 años de edad. Foto: David Valdez | El Sol de San Juan del Río

 

En el siguiente lugar de la tabla lo ocupa el municipio de Tequisquiapan con 28 casos activos seguido de 155 de funciones y los que se han registrado a lo largo de la pandemia son dos mil 018, de ellos, la mayor cantidad ha sido de mujeres con un 51.68% y 48.32% varones, de igual manera las comorbilidades principales son obesidad, hipertensión, diabetes y tabaquismo.

Le sigue el municipio de Pedro Escobedo, el cual tiene 15 contagios activos en los últimos 14 días, sigue con 144 decesos, en carácter de sospechoso registra 486 y lo que va de la contingencia suman 4042 casos, en donde las mujeres representan el 51.43% y los hombres 48.57%.

En Amealco de Bonfil el panorama es en menor cantidad, puesto que solo se tienen registrados seis contagios en los últimos 14 días persiste la cifra de 69 muertes a causa de esta enfermedad y un acumulado de 1105, en donde el 84.62% han sido ambulatorios.

 

Foto: David Valdez | El Sol de San Juan del Río.

 

En este sentido, este municipio es el que durante la contingencia sanitaria ha registrado el menor número de contagios por parte de la Dirección General de Epidemiología (DGE).

La Secretaría de Salud Federal y en el Estado de Querétaro, han informado una población que en esta temporada invernal, es pertinente que se redoblen las medidas sanitarias para evitar las enfermedades respiratorias, además de que han hecho han llamado enfático en que, es necesario que se vacunen contra la influenza principalmente los grupos blancos.

Cabe mencionar que los grupos blancos se refiere a las personas de la tercera edad o bien, a quienes parecen de alguna comorbilidad como es el caso del sobrepeso, hipertensión, obesidad, diabetes o algún otro padecimiento crónico degenerativo.