Turistas siguen con la magia de Lele

Han surgido nuevas amenidades en los comercios de la zona indígena de Amealco

Dolores Martínez / El Sol de San Juan del Río

  · martes 27 de febrero de 2024

Llegan visitantes de todas partes. Foto: Cortesía / Dyxaí

Las tiendas turísticas del municipio de Amealco de Bonfil, las cuales se dedican a la elaboración de muñecas Lele siguen teniendo auge derivado de la llegada de cientos de turistas cada fin de semana, especialmente las que se encuentran en la zona indígena de San Ildefonso Tultepec.

De este modo lo dieron a conocer las artesanas de la cooperativa Dyxaí, al mencionar que son diferentes grupos de personas las que arriban provenientes de la capital de la República Mexicana, pero también del norte y sur del país, quienes aseguran seguir la ruta de la magia de la icónica muñeca.

Foto: Cesar Ortiz / El Sol de San Juan del Río

Sostuvieron que en la actualidad, aunque tienen algunas temporadas de ventas, regularmente los fines de semana es cuando reciben diferentes grupos quienes también buscan la alfarería de barro que se elabora en la región y que regularmente lo que la gente lleva son macetas y calabazas.

“Nos visitan mucho del Estado y Ciudad de México, de Guadalajara, Guanajuato, Aguascalientes, la mayoría quiere hacer su muñeca y llevársela, viven la experiencia y la verdad, de esta manera se valora más ser el hecho de ser artesanas, y les decimos que nosotras movemos la economía en el pueblo”.

Resaltaron que con esa actividad es muy gratificante que, cuando terminan de hacer su muñeca, pueden apreciar más el valor de ser artesanas y de trabajar la mayor parte del día con textiles y con una aguja que permite hacer creaciones inigualables para el regalo o recuerdo de este pueblo amealcense.

Dijeron que también esperan que para la próxima temporada de Semana Santa, puedan elevar sus ventas, puesto que aseguraron que en enero, no les favoreció mucho como esperaban, y que aunque tenían trabajo en el periodo denominado de "cuesta", los siguen padeciendo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Pues nosotros estamos esperando que llegue gente para Semana Santa, pero de todas maneras, seguimos haciendo público nuestro trabajo a través de las redes sociales porque es una dinámica que nos ha favorecido mucho para que lleguen nuevas personas”.

Finalmente, declararon que gente de otros países las han estado buscando, sobre todo de algunas partes de Estados Unidos, Europa y algunos sudamericanos.