Con mil 300 títulos, UAM participa en Feria del Libro de Guadalajara

diarioweb

  · lunes 27 de noviembre de 2017

Foto: Especial

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) está presente enla Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara desde hacetres décadas y en esta edición cuenta con mil 300 títulos, 200de los cuales son novedades editoriales.

En un comunicado, la institución detalló que en el stand 31 dela feria también habrá 50 presentaciones de libros por parte deinvestigadores, aunado a 10 charlas con algunos autores de esostítulos, las cuales se llevarán a cabo en salones externos alrecinto.

El rector general de la UAM, Eduardo Peñalosa Castro, abundóque “es fundamental obtener más presencia a partir de unaimportante relación e interacción entre un lector y nuestrostextos, ya que se trata de un vínculo enriquecedor, no sólo en loacadémico sino también en el ámbito del esparcimiento”.

La institución precisó que cuenta con siete mil títulos quecomponen su catálogo histórico, de los cuales cinco mil han sidopublicados en los últimos cinco años y han sido producidos en lascinco sedes de la universidad: Azcapotzalco, Cuajimalpa,Iztapalapa, Lerma y Xochimilco.

En tanto, el director de Publicaciones y Promoción Editorial dela UAM, Bernardo Ruiz López, resaltó que la institución haparticipado en la FIL de Guadalajara desde hace tres décadas, queha facilitado el contacto cercano con las personas, “lo quepermite establecer los vínculos necesarios para atender alpúblico y a los editores colegas de la mejor manera”.

Con ello, explicó, ha sido posible intercambiar puntos de vistaliterarios y de otros temas abarcados por la universidad, desde loseducativos, hasta los formativos y culturales.

En esta edición se anunciará también al ganador de la cuartaedición del Premio Internacional Ink de Novela Digital RenéAvilés Fabila, convocado por la Unidad Xochimilco y la EditorialInk; además, se presentará el proyecto fotográfico 19s CiudadSolidaria realizado por el coordinador general de Difusión de laUAM, Francisco Mata, en colaboración con la Secretaría de Culturacapitalina.

La institución educativa añadió que en su programa deactividades incluye los libros Reencuentros, la Antología personalde minificciones y microficciones de Martha Cerda; El libro olivade las hadas, de Andrew Lang; Agenda de la agonía, de BernardPozier; El amante y el artefacto soviético, así como Relatosescogidos, de Vladimiro Rivas Iturralde, por mencionar algunos.

TEMAS