/ lunes 26 de marzo de 2018

EU confirma investigación a Facebook por filtración de datos

Ante el anuncio de la Comisión Federal de Comercio, las acciones se desploman en Wall Street

Nueva York, EU. - La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) confirmó que investiga a Facebook tras la filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica.

Tras el anuncio de la FTC de hoy, las acciones de Facebook caían cerca del 4% en Wall Street. La semana pasada, la firma sufrió el castigo de los mercados y vio recortado su valor de cotización en unos 50 mil millones de dólares.

"La FTC se toma muy en serio los recientes informes de prensa que han generado una preocupación sustancial sobre las prácticas de privacidad de Facebook. Hoy, la FTC confirma que ha abierto una investigación no pública sobre estas prácticas", indica un comunicado de la comisión.

El firmante, el director interino de la Comisión, Tom Pahl, destacó que la agencia se compromete a usar "todas sus herramientas" para proteger la privacidad de los consumidores y que la primera de ellas es la "acción coercitiva" contra compañías que no cumplen sus promesas en ese ámbito o que infringen las leyes.

Pahl indicó que la FTC actúa contra firmas que no cumplan con el acuerdo "Escudo de Privacidad" ("Privacy Shield"), que regula las transferencias de datos entre la Unión Europea y EU, y contra las que emprenden "actos injustos" que dañan a los consumidores al violar el Acta de la agencia.

Rob Sherman, responsable de privacidad de Facebook, dijo a la cadena financiera CNBC que la red social está "firmemente comprometida a proteger la información de la gente" y que aprecia la "oportunidad de responder a las preguntas" que puedan tener las autoridades estadounidenses.

Hace apenas una semana, después de que saliera a la luz la polémica filtración, versiones de prensa apuntaban que la FTC estaba investigando si Facebook violó los términos de su contrato de consentimiento, establecido en 2011, al proveer datos de sus usuarios a Cambridge Analytica en 2014.

La compañía británica, que colaboró con la campaña de Donald Trump ante los comicios presidenciales de 2016, usó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.

En 2011, Facebook se comprometió a solicitar el consentimiento de sus usuarios antes de hacer determinados cambios en las preferencias de privacidad de sus usuarios, como parte de un acuerdo con el Estado, que acusaba a la firma de abusar de los consumidores al compartir con terceras empresas más información de la autorizada.

Quebrantar ese acuerdo podría conllevarle a la tecnológica una multa de 40 mil dólares por violación, apuntó CNBC.

Nueva York, EU. - La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) confirmó que investiga a Facebook tras la filtración de datos de unos 50 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica.

Tras el anuncio de la FTC de hoy, las acciones de Facebook caían cerca del 4% en Wall Street. La semana pasada, la firma sufrió el castigo de los mercados y vio recortado su valor de cotización en unos 50 mil millones de dólares.

"La FTC se toma muy en serio los recientes informes de prensa que han generado una preocupación sustancial sobre las prácticas de privacidad de Facebook. Hoy, la FTC confirma que ha abierto una investigación no pública sobre estas prácticas", indica un comunicado de la comisión.

El firmante, el director interino de la Comisión, Tom Pahl, destacó que la agencia se compromete a usar "todas sus herramientas" para proteger la privacidad de los consumidores y que la primera de ellas es la "acción coercitiva" contra compañías que no cumplen sus promesas en ese ámbito o que infringen las leyes.

Pahl indicó que la FTC actúa contra firmas que no cumplan con el acuerdo "Escudo de Privacidad" ("Privacy Shield"), que regula las transferencias de datos entre la Unión Europea y EU, y contra las que emprenden "actos injustos" que dañan a los consumidores al violar el Acta de la agencia.

Rob Sherman, responsable de privacidad de Facebook, dijo a la cadena financiera CNBC que la red social está "firmemente comprometida a proteger la información de la gente" y que aprecia la "oportunidad de responder a las preguntas" que puedan tener las autoridades estadounidenses.

Hace apenas una semana, después de que saliera a la luz la polémica filtración, versiones de prensa apuntaban que la FTC estaba investigando si Facebook violó los términos de su contrato de consentimiento, establecido en 2011, al proveer datos de sus usuarios a Cambridge Analytica en 2014.

La compañía británica, que colaboró con la campaña de Donald Trump ante los comicios presidenciales de 2016, usó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.

En 2011, Facebook se comprometió a solicitar el consentimiento de sus usuarios antes de hacer determinados cambios en las preferencias de privacidad de sus usuarios, como parte de un acuerdo con el Estado, que acusaba a la firma de abusar de los consumidores al compartir con terceras empresas más información de la autorizada.

Quebrantar ese acuerdo podría conllevarle a la tecnológica una multa de 40 mil dólares por violación, apuntó CNBC.

Local

Alistan pagos de programas sociales

La Secretaría de Bienestar tiene previsto reanudar las entregas del 1 al 31 de julio en el municipio de San Juan del Río

Local

Católicos celebran a San Antonio de Padua

Con mañanitas y algunas celebraciones Eucarísticas le celebraron a su santo patrono

Local

Comunidades participan en “Sabores de San Juan”

Se reportó además una afluencia cercana a las 2 mil personas, lo cual representa un beneficio económico para las familias que participaron

Policiaca

Auto y tráiler chocaron en Pedro Escobedo

El incidente provocó el cierre a un solo carril de la carretera 57, en dirección a la capital del estado

Deportes

Nadador se queda con el bronce en Veracruz

Determinación y disciplina, definen a Máximo quien actualmente lleva tres años compitiendo, ubicándose entre los primeros lugares.

Círculos

Arely Ángeles de La Llave es la ganadora de la "Flor más bella del campo 2024"

El segundo lugar fue para Jimena Monroy Córdoba, de La Valla, y el tercer lugar para Evelyn Vázquez Barrón, de Dolores Cuadrilla de En medio