Policía desaloja a cientos de familias de terreno invadido en Río de Janeiro

Los residentes de un campamento instalado en Itaguaí, a unos 100 km de la ciudad de Río, levantaron barricadas e incendiaron escombros en el ingreso del lote para evitar el paso de los agentes

AFP

  · jueves 1 de julio de 2021

Mauro Pimentel|AFP

Río de Janeiro, Brasil | AFP.- Cientos de familias sin tierra fueron desalojadas por un operativo policial ordenado por la justicia brasileña para restituir un terreno a la estatal Petrobras en el estado de Rio de Janeiro, constató la AFP.

Los residentes de un campamento instalado en Itaguaí, a unos 100 km de la ciudad de Rio, levantaron barricadas e incendiaron escombros en el ingreso del lote para evitar el paso de los agentes, que lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua contra las carpas, según imágenes del canal Globo News.

Los uniformados finalmente lograron ingresar al "Campo de refugiados Primero de Mayo", como fue bautizado el lugar por sus residentes, y con ayuda de maquinaria derribaron cientos de barracas y carpas.

"Hoy estoy desempleada, sin casa, sin cuarto. Nos quitaron todo lo que era nuestro", lamentó a la AFP Renata Carvalho, de 48 años, que habitaba en el terreno desde hacía casi dos meses.

En medio de gritos y llantos, algunas personas -incluidas mujeres cargando bebés- intentaron rescatar pertenencias, como colchones, mantas y algo de ropa.

Petrobras indicó en una nota que por orden judicial facilitó a los desalojados mascarillas y alcohol en gel, para protegerse del covid-19, así como transporte hacia estaciones de autobuses cercanas.

La pandemia de coronavirus, que ya ha dejado casi 520.000 fallecidos en Brasil, ha empujado a miles de brasileños a la pobreza, reflejada en un aumento de asentamientos ilegales y en extensas filas en puntos de reparto de comida en ciudades como Sao Paulo y Rio, las más golpeadas por el virus.

El desempleo en Brasil se mantuvo en su nivel récord de 14,7% en el periodo febrero-abril, equivalentes a 14,8 millones de personas en busca de trabajo, casi dos millones más que antes de la pandemia, a inicios de 2020.

El gobierno de Jair Bolsonaro, que minimizó la pandemia, pagó desde abril a diciembre de 2020 un subsidio a casi un tercio de la población de este país de 212 millones de habitantes. En abril la ayuda se reanudó, pero por un monto menor y para menos beneficiarios.

val/js/dga

© Agence France-Presse

TEMAS