/ domingo 11 de marzo de 2018

El Ejército Zapatista celebra a las mujeres que luchan

Homenajearon a Eloísa Vega, integrante de la comitiva de Marichuy que falleció en un accidente carretero

Enmarcado por la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebró el primer Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan, al cual se dieron cita cerca de 8 mil mujeres de diferentes puntos del país y de 35 países.

El encuentro tuvo lugar en el ejido Morelia, enclavado en territorio zapatista, y sólo contó con la presencia de mujeres, ya que que se negó la entrada a varones mayores de 10 años. Se realizaron talleres, conferencias, actividades artísticas y deportivas con perspectivas de género y étnicas.

El espacio sirvió para que miles de mujeres recriminaran al gobierno mexicano la alta tasa de feminicidios registrados en el país, que en cifras del Secretariado Ejecutivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) fueron casi de dos mil 600 víctimas, tan solo en 2017.

Esto motivó que durante diferentes momentos del encuentro se realizaran homenajes silenciosos a las mujeres asesinadas.

También se realizó un homenaje a Eloísa Vega Castro, activista de la red de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno (CIG) que falleció en el accidente donde iba la aspirante presidencial independiente María de Jesús Patricio Martínez Marichuy, el pasado 14 de febrero en Baja California.

Mujeres Zapatistas expresaron palabras de solidaridad y apoyo a la familia de Vega Castro.

Enmarcado por la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) celebró el primer Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural de Mujeres que Luchan, al cual se dieron cita cerca de 8 mil mujeres de diferentes puntos del país y de 35 países.

El encuentro tuvo lugar en el ejido Morelia, enclavado en territorio zapatista, y sólo contó con la presencia de mujeres, ya que que se negó la entrada a varones mayores de 10 años. Se realizaron talleres, conferencias, actividades artísticas y deportivas con perspectivas de género y étnicas.

El espacio sirvió para que miles de mujeres recriminaran al gobierno mexicano la alta tasa de feminicidios registrados en el país, que en cifras del Secretariado Ejecutivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) fueron casi de dos mil 600 víctimas, tan solo en 2017.

Esto motivó que durante diferentes momentos del encuentro se realizaran homenajes silenciosos a las mujeres asesinadas.

También se realizó un homenaje a Eloísa Vega Castro, activista de la red de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno (CIG) que falleció en el accidente donde iba la aspirante presidencial independiente María de Jesús Patricio Martínez Marichuy, el pasado 14 de febrero en Baja California.

Mujeres Zapatistas expresaron palabras de solidaridad y apoyo a la familia de Vega Castro.

Local

Alistan pagos de programas sociales

La Secretaría de Bienestar tiene previsto reanudar las entregas del 1 al 31 de julio en el municipio de San Juan del Río

Local

Católicos celebran a San Antonio de Padua

Con mañanitas y algunas celebraciones Eucarísticas le celebraron a su santo patrono

Local

Comunidades participan en “Sabores de San Juan”

Se reportó además una afluencia cercana a las 2 mil personas, lo cual representa un beneficio económico para las familias que participaron

Policiaca

Auto y tráiler chocaron en Pedro Escobedo

El incidente provocó el cierre a un solo carril de la carretera 57, en dirección a la capital del estado

Deportes

Nadador se queda con el bronce en Veracruz

Determinación y disciplina, definen a Máximo quien actualmente lleva tres años compitiendo, ubicándose entre los primeros lugares.

Círculos

Arely Ángeles de La Llave es la ganadora de la "Flor más bella del campo 2024"

El segundo lugar fue para Jimena Monroy Córdoba, de La Valla, y el tercer lugar para Evelyn Vázquez Barrón, de Dolores Cuadrilla de En medio