/ miércoles 31 de marzo de 2021

Brasil aprueba uso de emergencia de la vacuna de Johnson&Johnson

Brasil aprobó el uso de emergencia de la vacuna anticovid Janssen, de dosis única, la cuarta autorizada en un país que vive la fase más letal de la pandemia

Brasilia, Brasil | AFP.- Brasil aprobó el uso de emergencia de la vacuna anticovid Janssen, de dosis única, la cuarta autorizada en un país que vive la fase más letal de la pandemia.

El regulador sanitario brasileño (Anvisa) avaló por unanimidad en la reunión de su cuadro directivo que la vacuna de la filial del gigante estadounidense Johnson&Johnson sea administrada de emergencia, destinada a los grupos prioritarios hasta que su uso a gran escala sea aprobado.

El gobierno de Jair Bolsonaro firmó hace dos semanas con la farmacéutica la compra de 38 millones de dosis de Janssen, pero no empezarán a llegar al país hasta agosto.

Desde el punto de vista logístico, la vacuna de Johnson&Johnson es considerada la más atractiva del mercado, ya que no requiere una cadena de frío extremo y, sobre todo, es de una única dosis.

Por ahora, Brasil solo está aplicando la vacuna china CoronaVac, con permiso para uso de emergencia, y la sueco-británica de AstraZeneca, autorizada para uso a gran escala. Ambas se producen también en el país sudamericano, por el Instituto Butantan (Sao Paulo) y la Fundación Fiocruz (Rio de Janeiro) respectivamente.

Anvisa también autorizó el uso a gran escala del inmunizante Pfizer-BioNTech, pero los 100 millones de dosis que compró el gobierno empezarán a llegar entre abril y mayo, según el Ministerio de Salud.

La vacunación en Brasil arrancó el pasado 18 de enero, más tarde que en otros países de la región como Argentina y Chile, y avanza a pasos lentos.

Hasta ahora, cerca de un 8% de de los 212 millones de brasileños recibieron la primera dosis y 2,3% están completamente inmunizados con alguna de las dos vacunas disponibles.

Los analistas atribuyen esa lentitud de la campaña de inmunización a la tardanza del gobierno de Bolsonaro, quien durante meses minimizó la gravedad de la enfermedad, en alcanzar acuerdos con las farmacéuticas.

El canciller Ernesto Araújo renunció el lunes a su cargo, ante una ola de críticas que imputan a sus altercados ideológicos con China, gran productor de vacunas e insumos anticovid, la dificultad del país sudamericano para procurarse esos productos.

jm/js/mel/dga

© Agence France-Presse

Brasilia, Brasil | AFP.- Brasil aprobó el uso de emergencia de la vacuna anticovid Janssen, de dosis única, la cuarta autorizada en un país que vive la fase más letal de la pandemia.

El regulador sanitario brasileño (Anvisa) avaló por unanimidad en la reunión de su cuadro directivo que la vacuna de la filial del gigante estadounidense Johnson&Johnson sea administrada de emergencia, destinada a los grupos prioritarios hasta que su uso a gran escala sea aprobado.

El gobierno de Jair Bolsonaro firmó hace dos semanas con la farmacéutica la compra de 38 millones de dosis de Janssen, pero no empezarán a llegar al país hasta agosto.

Desde el punto de vista logístico, la vacuna de Johnson&Johnson es considerada la más atractiva del mercado, ya que no requiere una cadena de frío extremo y, sobre todo, es de una única dosis.

Por ahora, Brasil solo está aplicando la vacuna china CoronaVac, con permiso para uso de emergencia, y la sueco-británica de AstraZeneca, autorizada para uso a gran escala. Ambas se producen también en el país sudamericano, por el Instituto Butantan (Sao Paulo) y la Fundación Fiocruz (Rio de Janeiro) respectivamente.

Anvisa también autorizó el uso a gran escala del inmunizante Pfizer-BioNTech, pero los 100 millones de dosis que compró el gobierno empezarán a llegar entre abril y mayo, según el Ministerio de Salud.

La vacunación en Brasil arrancó el pasado 18 de enero, más tarde que en otros países de la región como Argentina y Chile, y avanza a pasos lentos.

Hasta ahora, cerca de un 8% de de los 212 millones de brasileños recibieron la primera dosis y 2,3% están completamente inmunizados con alguna de las dos vacunas disponibles.

Los analistas atribuyen esa lentitud de la campaña de inmunización a la tardanza del gobierno de Bolsonaro, quien durante meses minimizó la gravedad de la enfermedad, en alcanzar acuerdos con las farmacéuticas.

El canciller Ernesto Araújo renunció el lunes a su cargo, ante una ola de críticas que imputan a sus altercados ideológicos con China, gran productor de vacunas e insumos anticovid, la dificultad del país sudamericano para procurarse esos productos.

jm/js/mel/dga

© Agence France-Presse

Local

Hospital sanjuanense impulsor de la donación de órganos

En lo que va del año se han registrado ocho casos de donantes para dar una esperanza de vida a quien lo necesita

Local

Pronostica PC julio con lluvias abundantes

El funcionario refirió que esto va a favorecer a que se recuperen los niveles en los bordos y cuerpos de agua del estado

Elecciones 2024

Vega destaca esperanza de cambio tras visita de Gálvez

Señaló que con una rotunda unidad los aspirantes del PAN, PRI y PRD, esperando contar con la participación de las personas el 2 de Junio

Elecciones 2024

PRI defenderá el voto duro, afirma dirigente

Nieto Chávez dijo que se ha conformado una estructura para el día de la jornada electoral

Local

Se titulan 282 jóvenes del ITESHU

La institución detalló que estos nuevos profesionistas se integrarán al sector putativo de la región

Policiaca

Arde camioneta en centro de Polotitlán

Al parecer se debió a una falla en el motor, el afectado logró abrir el cofre, pero no pudo controlar las llamas