/ martes 26 de septiembre de 2017

NASA capta mapa satelital de zonas dañadas por sismo

Las imágenes del llamado "sismo Raboso" podrían ayudar en las tareas de reconstrucción

Al menos tres satéites han estado captando imágenes de los daños dejados por el sismo del pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México, con epicentro en Puebla y que alcanzó también al vecino Morelos.

Las imágenes del llamado "sismo Raboso" por los expertos internacionales, podrían ayudar en las tareas de reconstrucción, indicó un reporte del sitio especializado Space.

El primer mapa fue elaborado con imágenes previas y posteriores al movimiento sísmico tomadas por los satélites Sentinel 1A y Sentinel 1B.

Cientificos del California Institute of Technology y del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la estadunidense Agencia Aeroespacial (NASA), trabajaron el material para producir los primeros mapas.

Las vistas muestran la extensión de los daños dejados por el terremoto y sus posteriores réplicas, señaló la NASA y agregó que el material ya fue entregado a autoridades mexicanas.

 

Este equipo también produjo un material similar sobre el terremoto del pasado 7 de septiembre.

El material correspondiente al movimiento del 19 de este mes se encuentra AQUÍ mientras del anterior sismo se pueden consultar AQUÍ

El tercer satélite que tomó imágenes fue el WorldView-2, operado por la compañía estadunidense con sede en Colorado, DigitalGlobe, y fueron obtenidas el pasado 20 de septiembre.

Representantes de la compañía señalaron que están disponibles las imágenes también con el objetivo de ayudar a la reconstruccción.

 

 

 

 

/dec

Al menos tres satéites han estado captando imágenes de los daños dejados por el sismo del pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México, con epicentro en Puebla y que alcanzó también al vecino Morelos.

Las imágenes del llamado "sismo Raboso" por los expertos internacionales, podrían ayudar en las tareas de reconstrucción, indicó un reporte del sitio especializado Space.

El primer mapa fue elaborado con imágenes previas y posteriores al movimiento sísmico tomadas por los satélites Sentinel 1A y Sentinel 1B.

Cientificos del California Institute of Technology y del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la estadunidense Agencia Aeroespacial (NASA), trabajaron el material para producir los primeros mapas.

Las vistas muestran la extensión de los daños dejados por el terremoto y sus posteriores réplicas, señaló la NASA y agregó que el material ya fue entregado a autoridades mexicanas.

 

Este equipo también produjo un material similar sobre el terremoto del pasado 7 de septiembre.

El material correspondiente al movimiento del 19 de este mes se encuentra AQUÍ mientras del anterior sismo se pueden consultar AQUÍ

El tercer satélite que tomó imágenes fue el WorldView-2, operado por la compañía estadunidense con sede en Colorado, DigitalGlobe, y fueron obtenidas el pasado 20 de septiembre.

Representantes de la compañía señalaron que están disponibles las imágenes también con el objetivo de ayudar a la reconstruccción.

 

 

 

 

/dec

Local

Hospital sanjuanense impulsor de la donación de órganos

En lo que va del año se han registrado ocho casos de donantes para dar una esperanza de vida a quien lo necesita

Local

Pronostica PC julio con lluvias abundantes

El funcionario refirió que esto va a favorecer a que se recuperen los niveles en los bordos y cuerpos de agua del estado

Elecciones 2024

Vega destaca esperanza de cambio tras visita de Gálvez

Señaló que con una rotunda unidad los aspirantes del PAN, PRI y PRD, esperando contar con la participación de las personas el 2 de Junio

Elecciones 2024

PRI defenderá el voto duro, afirma dirigente

Nieto Chávez dijo que se ha conformado una estructura para el día de la jornada electoral

Local

Se titulan 282 jóvenes del ITESHU

La institución detalló que estos nuevos profesionistas se integrarán al sector putativo de la región

Policiaca

Arde camioneta en centro de Polotitlán

Al parecer se debió a una falla en el motor, el afectado logró abrir el cofre, pero no pudo controlar las llamas