/ jueves 24 de agosto de 2023

Sindicato del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua ofrece asesoría a Colombia

Jorge Salgado, secretario del Sindicato del Instituto (SITIMTA) sostuvo una reunión con el embajador de Colombia en México, Álvaro Ninco Daza

Investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizan gestiones y ofrecen asesoría al gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia, quien tiene intenciones en su gobierno de crear un Instituto del Agua en su país.

Así lo informó el maestro en Hidrología, Jorge Salgado Rabadán, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto (SITIMTA), quien dijo que ya sostuvieron una reunión con el embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza.

Puedes leer: IMTA lamenta que sin un análisis científico y técnico se pretenda desaparecer al instituto

“Hay mucha actividad de la mesa directiva del SITIMTA. Avanzamos también en llevar al IMTA fuera de las fronteras de México. Hay intención del presidente de Colombia, Gustavo Petro de crear un Instituto del Agua en Colombia”.

Hicimos gestiones para ofrecerle asesoría de cómo es un Instituto como el IMTA. Se interesaron mucho. Este viernes 18 de agosto tuvimos una reunión con el embajador de Colombia en México, doctor Álvaro Moisés Ninco Daza.

Están muy interesados en que el IMTA firme un convenio de colaboración para asesoría en la integración de un organismo del agua en Colombia, dijo en entrevista.

El maestro Salgado dijo que “es parte de las gestiones por la sobrevivencia del Instituto. El hecho de que tomen en cuenta en el extranjero al IMTA, llevar la patente del Instituto al exterior es muy importante. Así lo vemos nosotros”, dijo a esta casa editorial.

Adicionalmente, vemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador, visitará Colombia la segunda semana de septiembre. Es muy importante que en la agenda se incluya el tema del Instituto y su colaboración para la integración y puesta en marcha de un Instituto del Agua en aquella nación.

Esta asesoría internacional es parte de la defensa del IMTA en el extranjero y dar a conocer allende nuestras fronteras la importancia que tiene el Instituto, el cúmulo de conocimientos generados a lo largo de sus 37 años de vida, de investigación y desarrollo, dijo.

"Tristemente quieren desaparecerlo, pero tenemos que defender nuestra fuente de trabajo para que toda esa experiencia que cuesta mucho trabajo desarrollarla sirva no solo para nuestro país sino llevarla a otras naciones, enfatizó en el curso de la charla.

¿Cuántos investigadores y trabajadores tiene el IMTA?

-En total somos 361 trabajadores, incluyendo los directivos y de esos, 240 somos investigadores y personal de apoyo.

¿Cómo va la defensa, la permanencia del Instituto?

-Concretamente en la Cámara de Diputados, en el período ordinario de sesiones pasado, logramos detener que no se subiera al pleno la iniciativa de extinción.

Seguramente, en el período ordinario que se inicia el 1 de septiembre van a volver intentar de subir al pleno la iniciativa. Y nuestro temor es que tenemos que continuar con las acciones para evitarlo, se discuta la extinción del IMTA con esta iniciativa de decreto para la desaparición del Instituto.

El IMTA se creó por decreto presidencial. Y ahora, el Ejecutivo federal manda una iniciativa al Legislativo para desaparecer 18 Organismo Públicos Descentralizados, entre ellos, el IMTA. Y en ese proceso estamos.

DIA MUNDIAL DEL AGUA

Como investigador, respecto a la conmemoración ayer del Día Mundial del Agua, dijo que el problema del agua es complejo. Necesita de muchas disciplinas para resolverse la actual problemática. No solo necesitamos de la rama teórica de la rama ingenieril, sino de la rama de las ciencias sociales, de la biología para abordar el problema del agua.

El IMTA tiene muchas disciplinas, es interdisciplinario para poder abordar y resolver el problema del agua en México, en todas sus facetas.

¿Estamos en temporada de lluvias, pero la escasez de agua es uno de los grandes problemas de México?

-Actualmente llueve, pero mucho menos del promedio. Tenemos una sequía, llueve pero menos de lo que se espera de precipitaciones pluviales. El cambio climático afecta al mundo no solo a nuestro país.

En el Instituto también hemos hecho modelos para paliar los efectos del cambio climático. Hay muchas propuestas.

El hecho de que se preserve un Instituto como el IMTA aportaría mucho en proseguir la aportación de tecnología para disminuir los efectos del cambio climático. Se sigue haciendo investigación para disminuir los efectos globales del cambio de clima.

Sus efectos, dijo, causan mayor impacto en las grandes ciudades donde se concentra mucha población y se resienten más los efectos del cambio climático.

En la Ciudad de México, tenemos una grave crisis para el abasto junto con la Zona Metropolitana del Estado de México, que se abastece del 30 por ciento del agua del Sistema Cutzamala.

En Guadalajara también el problema es de las presas que abastecen del líquido e igual en Monterrey.

¿Y sobre los efectos de los huracanes?

-Son una fuente importante de agua que se pudiera almacenar y con ello, aliviar un poco la escasez.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

¿Este año la escasez de lluvia es resultado de la Corriente de El Niño?

-Sí, los efectos de El Niño nos ocasionan estos problemas; sin embargo, los efectos del Niño y de la Niña, son cada vez más extremos, es decir, llueve mucho en un tiempo corto. Y en temporadas de secas, las sequías son por más tiempo, más días.

Investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizan gestiones y ofrecen asesoría al gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia, quien tiene intenciones en su gobierno de crear un Instituto del Agua en su país.

Así lo informó el maestro en Hidrología, Jorge Salgado Rabadán, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto (SITIMTA), quien dijo que ya sostuvieron una reunión con el embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza.

Puedes leer: IMTA lamenta que sin un análisis científico y técnico se pretenda desaparecer al instituto

“Hay mucha actividad de la mesa directiva del SITIMTA. Avanzamos también en llevar al IMTA fuera de las fronteras de México. Hay intención del presidente de Colombia, Gustavo Petro de crear un Instituto del Agua en Colombia”.

Hicimos gestiones para ofrecerle asesoría de cómo es un Instituto como el IMTA. Se interesaron mucho. Este viernes 18 de agosto tuvimos una reunión con el embajador de Colombia en México, doctor Álvaro Moisés Ninco Daza.

Están muy interesados en que el IMTA firme un convenio de colaboración para asesoría en la integración de un organismo del agua en Colombia, dijo en entrevista.

El maestro Salgado dijo que “es parte de las gestiones por la sobrevivencia del Instituto. El hecho de que tomen en cuenta en el extranjero al IMTA, llevar la patente del Instituto al exterior es muy importante. Así lo vemos nosotros”, dijo a esta casa editorial.

Adicionalmente, vemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador, visitará Colombia la segunda semana de septiembre. Es muy importante que en la agenda se incluya el tema del Instituto y su colaboración para la integración y puesta en marcha de un Instituto del Agua en aquella nación.

Esta asesoría internacional es parte de la defensa del IMTA en el extranjero y dar a conocer allende nuestras fronteras la importancia que tiene el Instituto, el cúmulo de conocimientos generados a lo largo de sus 37 años de vida, de investigación y desarrollo, dijo.

"Tristemente quieren desaparecerlo, pero tenemos que defender nuestra fuente de trabajo para que toda esa experiencia que cuesta mucho trabajo desarrollarla sirva no solo para nuestro país sino llevarla a otras naciones, enfatizó en el curso de la charla.

¿Cuántos investigadores y trabajadores tiene el IMTA?

-En total somos 361 trabajadores, incluyendo los directivos y de esos, 240 somos investigadores y personal de apoyo.

¿Cómo va la defensa, la permanencia del Instituto?

-Concretamente en la Cámara de Diputados, en el período ordinario de sesiones pasado, logramos detener que no se subiera al pleno la iniciativa de extinción.

Seguramente, en el período ordinario que se inicia el 1 de septiembre van a volver intentar de subir al pleno la iniciativa. Y nuestro temor es que tenemos que continuar con las acciones para evitarlo, se discuta la extinción del IMTA con esta iniciativa de decreto para la desaparición del Instituto.

El IMTA se creó por decreto presidencial. Y ahora, el Ejecutivo federal manda una iniciativa al Legislativo para desaparecer 18 Organismo Públicos Descentralizados, entre ellos, el IMTA. Y en ese proceso estamos.

DIA MUNDIAL DEL AGUA

Como investigador, respecto a la conmemoración ayer del Día Mundial del Agua, dijo que el problema del agua es complejo. Necesita de muchas disciplinas para resolverse la actual problemática. No solo necesitamos de la rama teórica de la rama ingenieril, sino de la rama de las ciencias sociales, de la biología para abordar el problema del agua.

El IMTA tiene muchas disciplinas, es interdisciplinario para poder abordar y resolver el problema del agua en México, en todas sus facetas.

¿Estamos en temporada de lluvias, pero la escasez de agua es uno de los grandes problemas de México?

-Actualmente llueve, pero mucho menos del promedio. Tenemos una sequía, llueve pero menos de lo que se espera de precipitaciones pluviales. El cambio climático afecta al mundo no solo a nuestro país.

En el Instituto también hemos hecho modelos para paliar los efectos del cambio climático. Hay muchas propuestas.

El hecho de que se preserve un Instituto como el IMTA aportaría mucho en proseguir la aportación de tecnología para disminuir los efectos del cambio climático. Se sigue haciendo investigación para disminuir los efectos globales del cambio de clima.

Sus efectos, dijo, causan mayor impacto en las grandes ciudades donde se concentra mucha población y se resienten más los efectos del cambio climático.

En la Ciudad de México, tenemos una grave crisis para el abasto junto con la Zona Metropolitana del Estado de México, que se abastece del 30 por ciento del agua del Sistema Cutzamala.

En Guadalajara también el problema es de las presas que abastecen del líquido e igual en Monterrey.

¿Y sobre los efectos de los huracanes?

-Son una fuente importante de agua que se pudiera almacenar y con ello, aliviar un poco la escasez.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

¿Este año la escasez de lluvia es resultado de la Corriente de El Niño?

-Sí, los efectos de El Niño nos ocasionan estos problemas; sin embargo, los efectos del Niño y de la Niña, son cada vez más extremos, es decir, llueve mucho en un tiempo corto. Y en temporadas de secas, las sequías son por más tiempo, más días.

Local

Hospital sanjuanense impulsor de la donación de órganos

En lo que va del año se han registrado ocho casos de donantes para dar una esperanza de vida a quien lo necesita

Local

Pronostica PC julio con lluvias abundantes

El funcionario refirió que esto va a favorecer a que se recuperen los niveles en los bordos y cuerpos de agua del estado

Elecciones 2024

Vega destaca esperanza de cambio tras visita de Gálvez

Señaló que con una rotunda unidad los aspirantes del PAN, PRI y PRD, esperando contar con la participación de las personas el 2 de Junio

Elecciones 2024

PRI defenderá el voto duro, afirma dirigente

Nieto Chávez dijo que se ha conformado una estructura para el día de la jornada electoral

Local

Se titulan 282 jóvenes del ITESHU

La institución detalló que estos nuevos profesionistas se integrarán al sector putativo de la región

Policiaca

Arde camioneta en centro de Polotitlán

Al parecer se debió a una falla en el motor, el afectado logró abrir el cofre, pero no pudo controlar las llamas