Aumenta 79% casos de violencia familiar

9-1-1 es el número de emergencia, en caso de vivir una situación en riesgo

Paulina Rosales|Diario de Querétaro

  · lunes 13 de abril de 2020

Delitos familiares registraron en enero y febrero, 554 carpetas de investigación|Foto: Fernando Reyes|Diario de Querétaro

Las carpetas de investigación por violencia familiar han incrementado un 79.2%, durante los primeros dos meses de este año, en comparación con el mismo periodo del 2019.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta febrero del 2020, en Querétaro se registraron 554 carpetas de investigación por violencia familiar, 259 en enero y 295 en febrero.

Mientras que, en el mismo periodo del 2019, se abrieron 309 carpetas, 150 en enero y 159 en febrero respectivamente; es decir, en ambos periodos, hubo un aumento de 245 casos.

En tanto, en todo el 2019, las denuncias presentadas por este delito, sumaron tres mil 135 casos.

Foto: César Ortiz | El Sol de San Juan del Río

ALERTAN INCREMENTOS

Asimismo, también se registró un incremento en las denuncias por otros delitos contra la familia; en todo el 2019, se abrieron 207 carpetas de investigación por este ilícito, 12 en enero y seis durante febrero.

Mientras que, durante estos dos primeros meses del 2020, se abrieron 14 carpetas en enero por otros delitos contra la familia y 13 en febrero.

Foto: Cortesía | Red Nacional de Refugios, A.C.

A nivel nacional, el Sol de México dio a conocer que el llamado para permanecer en casa, para reducir los contagios de COVID-19, ha aumentado la petición de apoyo y auxilio a la Línea Mujeres, un servicio de la Ciudad de México; ya que según la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), la atención se incrementó hasta tres veces de enero a marzo.

En tanto, Alejandra Martínez Galán, representante de la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (AQUESEX), recomendó a quienes viven una situación de violencia, reconocer que se encuentran en ella y tomar medidas como mantener números telefónicos a la mano, como el 9-1-1, o de refugios a los que se pueda acudir en caso de estar en riesgo.

Asimismo, indicó que es necesario, el mantenerse en contacto con amigas o familiares que tengan conocimiento de la situación de violencia que viven; así como tener a la mano documentos importantes y dinero para poder trasladarse a otros sitios seguros.