En Querétaro piden no bajar la guardia contra la influenza

En lo que va de esta temporada 2019-2020, se han confirmado 187 casos y 6 muertes por esta enfermedad

Cynthia Pérez | Diario de Querétaro

  · domingo 23 de febrero de 2020

Foto: Cortesía | SESEQ

Con el objetivo de mantener un trabajo constante entre autoridades de salud en Querétaro y la ciudadanía, la Secretaría de Salud ha emitido recomendaciones para prevenir la influenza estacional puesto que aún no termina el periodo fuerte en que se presenta esta enfermedad y es que tan solo en lo que va de esta temporada 2019-2020, se han confirmado 187 casos de influenza, así como seis defunciones.

Mediante un comunicado, explican que los signos y síntomas dependen de la edad de las personas infectadas y las complicaciones por influenza se presentan, sobre todo, en los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas; por este motivo, la vacuna contra esta infección contempla a estos grupos como prioritarios, además del personal de salud y embarazadas.

La influenza se transmite a través de las gotitas de saliva que desprende una persona enferma al hablar, toser o estornudar. También se puede transmitir mediante artículos y superficies contaminadas, incluyendo las manos.

La vacunación contra influenza, en las instituciones públicas del sector en el estado, tiene un avance de 94%.

Para prevenir la influenza estacional, es importante aplicar las siguientes medidas preventivas:

  • Lavarse las manos de manera frecuente (con agua y jabón), ya que las manos sucias transmiten muchas enfermedades.
  • Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo desechable, si no tuviera, taparse con el ángulo interno del brazo.
  • Ante los primeros síntomas de infección respiratoria aguda, acudir al médico y no automedicarse.
  • No tocarse la cara (sobretodo ojos, nariz y boca) con las manos sucias.
  • Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, salones de clases, sitios cerrados, centros de reunión, etc.

  • Ventilar y permitir la entrada de luz solar en estos espacios.
  • Salir abrigado, o abrigarse cuando baje la temperatura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar el contacto con personas enfermas de influenza.
  • Si estás enfermo, evita acudir a lugares concurridos o masivos.
  • Aplicarse la vacuna anual contra la influenza.

(Con información de SESEQ)