Incertidumbre laboral entre maestros

Profesores de telebachilleratos comunitarios piden que estos estos espacios sean reconocidos como los demás modelos educativos para mejorar su operatividad

Rosalía Nieves Rosas

  · miércoles 26 de junio de 2019

Integrantes del Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato en San Juan del Río, pidieron el decreto de creación de este sistema. /Foto: Luis Luévanos.

Integrantes del Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato de San Juan del Río pidieron al gobierno federal el reconocimiento de este modelo educativo como una alternativa más de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para garantizar las prestaciones laborales de quienes imparten educación a través de esta modalidad.

En conferencia de prensa, Nora Isela Arroyo Aguilar, representante del Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato en Querétaro, dio a conocer que en Querétaro se cuenta con 87 docentes y 29 planteles, mismos que actualmente registran distintas necesidades, una de ellas y la más prioritaria, instalaciones propias.

Explicó que la aplicación de un decreto de este modelo educativo como los demás, permitiría además que los docentes reciban su pago nominal en tiempo y forma así como las demás prestaciones laborales.

Actualmente se cuenta con una plantilla estudiantil de mil 500 jóvenes en telebachillerato comunitario en el estado el cual es operado a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior y aunque en reiteradas ocasiones se ha solicitado de su apoyo para la mejora, poco al respecto se ha hecho.

Agregó que la mayoría de los telebachilleratos comunitarios se encuentran alejados de la zona urbana, por lo que al no contar con prestaciones laborales deja en estado de indefensión a los docentes que atienden dichas instituciones.