Refuerzan estrategias para prevenir bullying en escuelas

Vidal Pineda afirmó que las afectaciones al desarrollo socioemocional es un factor para detonar casos de acoso escolar

Mario Luna | El Sol de San Juan del Río

  · sábado 13 de mayo de 2023

Trabajan para prevenir conductas de riesgo. / Foto: David Valdez / El Sol de San Juan del Río

Los casos de bullying en las instituciones educativas del estado continúan presentándose, por ello se están reforzando las estrategias para prevenir y evitar las incidencias de acoso escolar que pudieran darse, principalmente en los planteles de nivel secundaria, afirmó la Jefa del Departamento de Secundarias Generales de la Unidad de Servicios de Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), Graciela Vidal Pineda.

Detalló que derivado del distanciamiento social, obligado por la pandemia de Covid-19, los menores tuvieron afectaciones en su desarrollo socioemocional, factor que ha sido motivo para que los casos de acoso escolar se presenten con mayor regularidad en las intuiciones educativas del nivel básico desde el regreso presencial a las aulas.

Dijo que este programa se desprende del eje “Desarrollo humano” incluido en el plan de trabajo 2023 que estableció la dependencia. Foto: Cortesía | Dirección Municipal de la Juventud

Añadió que si bien se cuentan con protocolos de prevención y atención de casos bullying, ante el escenario registrado en postpandemia, la USEBEQ está trabajando en la generación y reforzamiento de estrategias que prevengan estas incidencias en los distintos planteles de educación básica que hay en el estado.

“Contamos con un protocolo de prevención, atención de estos casos de bullying. Y sí, penosamente se siguen dando, insisto por esta falta de desarrollo socioemocional que hemos tenido a lo largo de este tiempo y pues definitivamente estamos trabajando en ello. Este protocolo que tiene la Secretaría de Educación Pública, particularmente la USEBEQ, permite la atención de estos casos para que no se agraven y podamos atenderlos”, comentó.

Recalcó que las afectaciones en el desarrollo socioemocional de las y los adolescentes aumentaron a partir del aislamiento que exigió la pandemia, por ello las acciones que se diseñan están encaminadas a reforzar este tema y con ello evitar que los menores caigan en conductas de riesgo como lo pueden ser adicciones, ideas suicidas y el ya referido acoso escolar.

Agregó que las estrategias también están encaminadas al reforzamiento de los valores familiares, además de que este trabajo fortalece desde el aula con cada uno de los docentes. Al encabezar el Departamento de Secundarias Generales de la USEBEQ, Vidal Pineda mencionó que a su cargo hay 195 escuelas a su cargo, tanto públicas como privadas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Derivado del distanciamiento social por motivo del Covid, tuvimos también un incremento en situaciones de afectación del desarrollo socioemocional y en este momento se está trabajando en ámbitos específicos como los son las adiciones, como es la prevención del suicidio y el reforzamiento de los valores familiares. Y, sobre todo, se está reforzando el trabajo en el aula con cada uno de los docentes”, apuntó.