Taxistas la padecen, no hay recuperación

Integrantes del sector señalaron que desde 2020 no hay suficientes ganancias, los servicios que prestan son menos

Mario Luna | El Sol de San Juan del Río

  · domingo 1 de octubre de 2023

Servicios a la baja desde pandemia. Foto: Cesar Ortiz | El Sol de San Juan del Río

A más de un año de haberse levantado las medidas de seguridad sanitaria y regresar a las actividades cotidianas tras la pandemia de Covid-19, taxistas de San Juan del Río no han visto recuperación económica, situación que ha provocado impactos negativos en su día a día y en algunos casos reflexionar sobre mantenerse en esta actividad dada la disminución de servicios, señalaron integrantes de este sector.

Emilio, como pidió ser identificado, señaló que a partir de 2020 la crisis para este sector del transporte público azotó; situación derivada, en primera instancia, por la pandemia de Covid-19 que paralizó al planeta y, por otra parte, por la aparición de los denominados “taxis de plataforma”, quienes prestan el servicio de movilidad a través de aplicaciones digitales.

En lo que va del 2023 en reiteradas ocasiones ha aumentado el costo del huevo. Foto: Cesar Ortiz | El Sol de San Juan del Río

“Desde la pandemia no se ha levantado esto, no se levanta, ya llevamos cuatro años que estamos con esto, los primeros dos sin duda fueron los más difíciles porque nadie salía y si lo hacían, la gente prefería pedir un taxi de las aplicaciones. En ese tiempo feo, nosotros nos podíamos pasar todo el día en la base sin que hubiera servicio. Circulabas por todas las bases que hay y en todas era lo mismo, paralizadas”, comentó.

Recordó que en los tiempos álgidos de la pandemia fue obligatorio que los vehículos empleados como taxis sufrieran modificaciones a su interior, esto a fin de evitar el contacto directo entre operador y cliente. No obstante, puntualizó, a pesar de este tipo de medidas, eran pocas las personas que viajaban en este medio de transporte.

Relató que antes de pandemia, un taxista que trabajaba por la mañana podía regresar a su hogar a medio día con hasta 500 pesos. Luego volvía a laboral en la tarde y ganaba 800 pesos más. Dijo que ambas cifras representaban una ganancia de mil 300 pesos al día, con lo cual podían subsanar algunos gastos como gasolina o mantenimiento de la unidad.

Sin embargo, aseveró que a raíz de la pandemia, dichos números se desplomaron, pues hoy en día un taxista tiene una ganancia máxima de 600 pesos al día. Puntualizó que este dinero no alcanza a cubrir todas las necesidades que se presentan, desde el hogar, gastos de escuela para quienes tienen hijos, aunado a los que debe de realizar para mantener la unidad que maneja en óptimas condiciones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Hoy en día, para que te vayas con 500, máximo 600 pesos, de todo el día, está bien cañón. Lo máximo que sacas, así en un día normal, exagerándole, son unos 600 pesos, exagerado. Esta chamba es así, de repente te toca la suertecita y pues sacas un poquito más, pero luego hay días en que no la vez porque está todo bien tranquilo, puro servicio local y pues no la haces”, contó.