/ viernes 8 de marzo de 2019

Chelsea Manning vuelve a prisión por negarse a declarar sobre WikiLeaks

"La exsoldado permanecerá en prisión hasta que muestre arrepentimiento o hasta que el tribunal deje de existir", sentenció el magistrado.

La exsoldado Chelsea Manning, la primera gran fuente de WikiLeaks, fue enviada a prisión este viernes después de que se negara a declarar ante un juez federal de EU sobre su divulgación de secretos militares en 2010.

Manning, quien trabajó como analista de inteligencia para el Ejército estadounidense, permanecerá en la cárcel hasta que testifique o hasta que el gran jurado que lleva el caso haya completado sus investigaciones sobre WikiLeaks, dictaminó el juez federal Claude Hilton, de Alexandria (Virginia, EU).


La audiencia se realizó a puerta cerrada, excepto el momento en el que el magistrado hizo pública su decisión, en la que ordenó que la exsoldado fuera encarcelada por "desacato", informaron medios de comunicación locales.

Así, Manning permanecerá en prisión hasta que "muestre arrepentimiento o hasta que el tribunal deje de existir", sentenció el magistrado.

La exsoldado comparecía hoy viernes ante la justicia para explicar por qué se negó a contestar preguntas sobre la publicación de secretos militares hace nueve años.

Manning se niega a comparecer

En un comunicado enviado esta semana, Manning indicó que también compareció el pasado miércoles ante una "gran jurado secreto" tras recibir "inmunidad" por su testimonio y que objetó responder a las preguntas que se le hicieron sobre la difusión de información en 2010, sobre la que, recordó, ya ofreció detalles ante una corte marcial en 2013.

Manning había sido citada a declarar ante un gran jurado en el marco de la investigación al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

El pasado 23 de enero, la defensa de Assange informó de que había presentado una "solicitud urgente" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, para que ordenara a EU que desvelara los cargos presentados en secreto contra su cliente.

Manning fue condenada en 2013, cuando aún era conocida como el soldado Bradley Manning, a 35 años de prisión como responsable de la mayor filtración de documentos confidenciales de la historia de EU.

El 17 de mayo de 2017 fue liberada después de siete años privada de libertad, una quinta parte de la pena que le había sido impuesta, gracias al perdón presidencial que le otorgó en enero de ese año el entonces presidente, Barack Obama (2009-2017), tres días antes de abandonar la Casa Blanca.

Mientras era analista de inteligencia militar, Manning filtró en 2010 al portal WikiLeaks más de 700.000 documentos clasificados como secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado, lo que supuso un revés para la diplomacia estadounidense y alimentó un debate sobre el papel de Washington en el mundo.

Obama conmutó la condena a Manning, debido a que en el juicio, que finalizó en el verano de 2013, asumió la responsabilidad de sus actos, dijo que se arrepentía de haber filtrado los documentos y achacó su delito a su inocencia (22 años) y a sus problemas porque su homosexualidad fue mal recibida durante la disciplina castrense.

La exsoldado Chelsea Manning, la primera gran fuente de WikiLeaks, fue enviada a prisión este viernes después de que se negara a declarar ante un juez federal de EU sobre su divulgación de secretos militares en 2010.

Manning, quien trabajó como analista de inteligencia para el Ejército estadounidense, permanecerá en la cárcel hasta que testifique o hasta que el gran jurado que lleva el caso haya completado sus investigaciones sobre WikiLeaks, dictaminó el juez federal Claude Hilton, de Alexandria (Virginia, EU).


La audiencia se realizó a puerta cerrada, excepto el momento en el que el magistrado hizo pública su decisión, en la que ordenó que la exsoldado fuera encarcelada por "desacato", informaron medios de comunicación locales.

Así, Manning permanecerá en prisión hasta que "muestre arrepentimiento o hasta que el tribunal deje de existir", sentenció el magistrado.

La exsoldado comparecía hoy viernes ante la justicia para explicar por qué se negó a contestar preguntas sobre la publicación de secretos militares hace nueve años.

Manning se niega a comparecer

En un comunicado enviado esta semana, Manning indicó que también compareció el pasado miércoles ante una "gran jurado secreto" tras recibir "inmunidad" por su testimonio y que objetó responder a las preguntas que se le hicieron sobre la difusión de información en 2010, sobre la que, recordó, ya ofreció detalles ante una corte marcial en 2013.

Manning había sido citada a declarar ante un gran jurado en el marco de la investigación al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

El pasado 23 de enero, la defensa de Assange informó de que había presentado una "solicitud urgente" ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, para que ordenara a EU que desvelara los cargos presentados en secreto contra su cliente.

Manning fue condenada en 2013, cuando aún era conocida como el soldado Bradley Manning, a 35 años de prisión como responsable de la mayor filtración de documentos confidenciales de la historia de EU.

El 17 de mayo de 2017 fue liberada después de siete años privada de libertad, una quinta parte de la pena que le había sido impuesta, gracias al perdón presidencial que le otorgó en enero de ese año el entonces presidente, Barack Obama (2009-2017), tres días antes de abandonar la Casa Blanca.

Mientras era analista de inteligencia militar, Manning filtró en 2010 al portal WikiLeaks más de 700.000 documentos clasificados como secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado, lo que supuso un revés para la diplomacia estadounidense y alimentó un debate sobre el papel de Washington en el mundo.

Obama conmutó la condena a Manning, debido a que en el juicio, que finalizó en el verano de 2013, asumió la responsabilidad de sus actos, dijo que se arrepentía de haber filtrado los documentos y achacó su delito a su inocencia (22 años) y a sus problemas porque su homosexualidad fue mal recibida durante la disciplina castrense.

Local

Hospital sanjuanense impulsor de la donación de órganos

En lo que va del año se han registrado ocho casos de donantes para dar una esperanza de vida a quien lo necesita

Local

Pronostica PC julio con lluvias abundantes

El funcionario refirió que esto va a favorecer a que se recuperen los niveles en los bordos y cuerpos de agua del estado

Elecciones 2024

Vega destaca esperanza de cambio tras visita de Gálvez

Señaló que con una rotunda unidad los aspirantes del PAN, PRI y PRD, esperando contar con la participación de las personas el 2 de Junio

Elecciones 2024

PRI defenderá el voto duro, afirma dirigente

Nieto Chávez dijo que se ha conformado una estructura para el día de la jornada electoral

Local

Se titulan 282 jóvenes del ITESHU

La institución detalló que estos nuevos profesionistas se integrarán al sector putativo de la región

Policiaca

Arde camioneta en centro de Polotitlán

Al parecer se debió a una falla en el motor, el afectado logró abrir el cofre, pero no pudo controlar las llamas