/ miércoles 27 de septiembre de 2017

México cuenta con 54 mil mdp para reconstrucción

Al Fonden y al Fais se le sumarán los recursos del “Fuerza México” constituido en Nacional Financiera y por representantes del sector privado

Los recursos económicos con los que cuenta el país para hacer frente a la reconstrucción tras los recientes sismos (7 y 19 de septiembre) provendrán tanto de fondos federales, estatales e internacionales, y suman más de 54 mil millones de pesos.

Respecto a los fondos federales el más importante es el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), cuya disponibilidad de recursos es de 9 mil millones de pesos (mmdp).  Cabe mencionar que de enero a junio de 2017 el Fonden aplicó miles de millones de pesos en reconstrucción de desastres, principalmente en el sector carretero (1,425.), también  en fondo revolvente (1,390.3), hidráulico (1,318.5), educativo (950), seguro catastrófico (892.8),  entre otros (1270.5)  lo que representa más de 5 mil millones de pesos. También existe el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fais) con un saldo disponible de 27 mmdp, el cual servirá para la reconstrucción y rehabilitación tanto de viviendas, caminos rurales, pavimentación y carreteras.

A estos dos fondos se le sumarán los recursos del fideicomiso privado llamado “Fuerza México”, el cual fue  constituido en Nacional Financiera y representantes del sector privado.

 

Los créditos hipotecarios del Fovissste también se unirán a los recursos que los partidos políticos van a donar en donde el PRI y el Partido Verde aportarán el 25% de su presupuesto, el PAN y Morena, 50%, Movimiento Ciudadano 100% y el PRD aún no define. También están los recursos provenientes del Bono Catastrófico que  inyectará hasta 360 millones de dólares y en octubre será autorizado por el Banco Mundial.  En el caso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hay un fondo especial, cuyo monto es de mil 800 millones de pesos.  Otro fondo es el Fondo de Reconstrucción (Fonrec) que suma 6 mil 952 millones de pesos y al cual pueden acceder las entidades vía la adquisición de Bonos Cupón Cero, emitido por BANOBRAS. En cuanto a los fondos estatales existen dos, el Fondo de Desastres Naturales de la Ciudad de México con 9 mmdp y dos pólizas de seguros de Puebla que suman 318 millones de pesos.

Los recursos económicos con los que cuenta el país para hacer frente a la reconstrucción tras los recientes sismos (7 y 19 de septiembre) provendrán tanto de fondos federales, estatales e internacionales, y suman más de 54 mil millones de pesos.

Respecto a los fondos federales el más importante es el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), cuya disponibilidad de recursos es de 9 mil millones de pesos (mmdp).  Cabe mencionar que de enero a junio de 2017 el Fonden aplicó miles de millones de pesos en reconstrucción de desastres, principalmente en el sector carretero (1,425.), también  en fondo revolvente (1,390.3), hidráulico (1,318.5), educativo (950), seguro catastrófico (892.8),  entre otros (1270.5)  lo que representa más de 5 mil millones de pesos. También existe el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fais) con un saldo disponible de 27 mmdp, el cual servirá para la reconstrucción y rehabilitación tanto de viviendas, caminos rurales, pavimentación y carreteras.

A estos dos fondos se le sumarán los recursos del fideicomiso privado llamado “Fuerza México”, el cual fue  constituido en Nacional Financiera y representantes del sector privado.

 

Los créditos hipotecarios del Fovissste también se unirán a los recursos que los partidos políticos van a donar en donde el PRI y el Partido Verde aportarán el 25% de su presupuesto, el PAN y Morena, 50%, Movimiento Ciudadano 100% y el PRD aún no define. También están los recursos provenientes del Bono Catastrófico que  inyectará hasta 360 millones de dólares y en octubre será autorizado por el Banco Mundial.  En el caso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hay un fondo especial, cuyo monto es de mil 800 millones de pesos.  Otro fondo es el Fondo de Reconstrucción (Fonrec) que suma 6 mil 952 millones de pesos y al cual pueden acceder las entidades vía la adquisición de Bonos Cupón Cero, emitido por BANOBRAS. En cuanto a los fondos estatales existen dos, el Fondo de Desastres Naturales de la Ciudad de México con 9 mmdp y dos pólizas de seguros de Puebla que suman 318 millones de pesos.

Local

Contrataron personal temporal por feria

Son alrededor de 30 persona para atender a tareas específicas de limpieza donde se hacen las actividades

Local

Aclarará Órgano Interno observaciones de la ASF

La funcionaria dijo que están dentro del marco que la ley impone para el proceso

Local

Agricultores solicitarán reuniones con alcalde electo de Pedro Escobedo

Productores expondrán la problemática del sector, a fin de conseguir apoyo

Local

Localidades mostrarán su riqueza cultural

Serán Alejandra Rojas Mancera, Fidela Ortiz Barba, Edna Luna, Mariaelena Zarazua Rubio y Noé Sánchez Meraz, encargados de calificar a la flor más bella del campo

Deportes

Sanjuanense logró medalla de bronce en Juegos Nacionales Conade

Uriel Ballesteros dio su mejor esfuerzo en la justa deportiva que se realizó en Jalisco

Policiaca

Movilización por hombre tirado en la 57, estaba ebrio

Elementos de seguridad federal contactaron con los familiares