/ jueves 23 de mayo de 2024

Reconoce FAO al borrego Pelifolk como raza cien por ciento mexicana

Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoció la raza de borrego Pelifolk, como primera cien por ciento mexicana y la incorporó al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos.

Es un reconocimiento a la ovinocultura nacional y a la creación de esta raza mexicana, se dijo en el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, que tuvo lugar en Zapotlanejo, Jalisco.

Justamente en ese municipio jalisciense fue donde se desarrolló hace tres décadas esta raza de ovinos que se reconoció oficialmente el 11 de diciembre de 2021.

El esquema de origen fue la incorporación de tres razas puras: Blackbelly, Suffolk y Pelibuey, que permitió consolidar al borrego Pelifolk como la primera raza mexicana de ovinos.

Hoy, México cuenta con 4 mil 200 hembras y 900 sementales borrego Pelifolk. En congelamiento se mantiene material genético de los primeros ejemplares para continuar con su uso e investigaciones, dijo el presidente del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Benjamín Nuño Hernández.

Foto: Cortesía Sader

Hace más de tres décadas inició la travesía para emplear los recursos genéticos y crear una raza de ovino más eficiente y productiva en Jalisco. Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación, dijo a su vez Reyes Venegas, presidente de la Asociación de Criadores de estos ovinos.

Informa la Secretaría de Agricultura que en México, la ovinocultura aporta carne, leche, lana y piel. El 53.4 por ciento de este ganado se desarrolla en los estados de Jalisco, México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Zacatecas.

En el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, la Secretaría de Agricultura, la Lotería Nacional, la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro Y Memoria Histórica y Cultura de Mexico, celebraron el estatus que se otorgó al borrego desarrollado en Zapotlanejo, Jalisco.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como parte de esta distinción de la FAO se develó un billete conmemorativo de la Lotería Nacional con un premio mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoció la raza de borrego Pelifolk, como primera cien por ciento mexicana y la incorporó al Sistema Mundial de Información de la Diversidad de Animales Domésticos.

Es un reconocimiento a la ovinocultura nacional y a la creación de esta raza mexicana, se dijo en el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, que tuvo lugar en Zapotlanejo, Jalisco.

Justamente en ese municipio jalisciense fue donde se desarrolló hace tres décadas esta raza de ovinos que se reconoció oficialmente el 11 de diciembre de 2021.

El esquema de origen fue la incorporación de tres razas puras: Blackbelly, Suffolk y Pelibuey, que permitió consolidar al borrego Pelifolk como la primera raza mexicana de ovinos.

Hoy, México cuenta con 4 mil 200 hembras y 900 sementales borrego Pelifolk. En congelamiento se mantiene material genético de los primeros ejemplares para continuar con su uso e investigaciones, dijo el presidente del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro, Benjamín Nuño Hernández.

Foto: Cortesía Sader

Hace más de tres décadas inició la travesía para emplear los recursos genéticos y crear una raza de ovino más eficiente y productiva en Jalisco. Se espera que se reproduzca en todo el país y se conozca a nivel mundial e inicien los trabajos de acreditación de protocolo de exportación, dijo a su vez Reyes Venegas, presidente de la Asociación de Criadores de estos ovinos.

Informa la Secretaría de Agricultura que en México, la ovinocultura aporta carne, leche, lana y piel. El 53.4 por ciento de este ganado se desarrolla en los estados de Jalisco, México, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Zacatecas.

En el encuentro “Nuestra riqueza: El borrego Pelifolk”, la Secretaría de Agricultura, la Lotería Nacional, la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Pelifolk de Registro Y Memoria Histórica y Cultura de Mexico, celebraron el estatus que se otorgó al borrego desarrollado en Zapotlanejo, Jalisco.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Como parte de esta distinción de la FAO se develó un billete conmemorativo de la Lotería Nacional con un premio mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

Contrataron personal temporal por feria

Son alrededor de 30 persona para atender a tareas específicas de limpieza donde se hacen las actividades

Local

Aclarará Órgano Interno observaciones de la ASF

La funcionaria dijo que están dentro del marco que la ley impone para el proceso

Local

Agricultores solicitarán reuniones con alcalde electo de Pedro Escobedo

Productores expondrán la problemática del sector, a fin de conseguir apoyo

Local

Localidades mostrarán su riqueza cultural

Serán Alejandra Rojas Mancera, Fidela Ortiz Barba, Edna Luna, Mariaelena Zarazua Rubio y Noé Sánchez Meraz, encargados de calificar a la flor más bella del campo

Deportes

Sanjuanense logró medalla de bronce en Juegos Nacionales Conade

Uriel Ballesteros dio su mejor esfuerzo en la justa deportiva que se realizó en Jalisco

Policiaca

Movilización por hombre tirado en la 57, estaba ebrio

Elementos de seguridad federal contactaron con los familiares