Daño emocional en 10% de estudiantes

De los 2 mil 75 alumnos registrados en la matricula del CBTis No. 145, alrededor de 208 presentan afectaciones emocionales como ansiedad y depresión

Mario Luna | El Sol de San Juan del Río

  · miércoles 18 de mayo de 2022

Foto: David Valdez | El Sol de San Juan del Río

Al menos el 10 por ciento de la población estudiantil del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTis) No. 145 cuenta con algún tipo de trastorno emocional como ansiedad y depresión, esto derivado del encierro provocado por la pandemia de Covid-19, informó la directora de esta institución educativa, Claudia Revuelta Zúñiga.

Señaló que la matricula del CBTis No. 145 es de 2 mil 75 alumnos, de los cuales el 10 por ciento, es decir alrededor de 208 estudiantes, presenta afectaciones emocionales detonadas por la pandemia de Covid-19 durante los últimos dos años. Agregó que estos trastornos, así como casos de violencia familiar, provocaron intentos de suicidio entre algunos jóvenes.

“Para nosotros ya era muy necesario regresar (a clases presenciales) por los chicos, muchos pedían regresar por diferentes situaciones emocionales (…). Se detectaron problemas de ansiedad, depresiones, intentos de suicidio y violencia familiar, no es lo mismo que vayas a la escuela, regreses y no presencies ciertas situaciones que se dan dentro de la familia”, comentó.

Por esta situación, expresó, varios alumnos solicitaban que la institución educativa retomara actividades de manera presencial en cuanto antes, pues les era imposible sostener los problemas presentes en su entorno. Sobre ello, añadió que en el CBTis No. 145 regresó de manera paulatina a clases presenciales en febrero de este año.

Refirió que para atender la salud mental de los jóvenes se está trabajando, en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro Campus San Juan del Río, un programa de apoyo emocional en el cual se brindan herramientas socioemocionales, así como acompañamiento psicológico a los alumnos que lo requieren.

Finalmente, manifestó que este programa finalizará en julio, a partir de entonces se canalizará con expertos a los estudiantes que necesiten una atención psicológica más profunda.