/ sábado 20 de agosto de 2022

Murillo Karam ideó modus operandi de la "verdad histórica" en caso Ayotzinapa: FGR

En la audiencia inicial, la Fiscalía señaló que el exprocurador presentó conclusiones con pruebas alteradas “para construir y sostener una verdad histórica falsa”

La Fiscalía General de la República aseguró ante el juez Marco Antonio Fuerte Tapia que el procurador Jesús Murillo Karam “contribuyó a perpetuar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa” y luego presentó conclusiones con pruebas alteradas “para construir y sostener una verdad histórica falsa”.

Así lo concluyó la fiscalía durante el inicio de la audiencia de imputación en el reclusorio Norte, tras asegurar que Murillo Karam es el responsable directo de esta investigación desde el momento que decidió atraer la investigación del caso el 6 de octubre de 2014 y poner como su mano derecha a Tomás Zerón de Lucio, hoy prófugo de la justicia en Israel.

Te puede interesar: No nos mueve la venganza: padres de normalistas de Ayotzinapa tras captura de Murillo Karam

La fiscalía señala al exfuncionario federal por los delitos de desaparición forzada cometido en contra de los 43 normalistas, de tortura cometido en contra de seis presuntos responsables en el caso y contra la administración de la justicia por entorpecer las investigaciones y alterarlas.

La fiscal Lidia Bustamante también aseguró que Murillo Karam es responsable debido a que tuvo bajo su control a los detenidos y sus declaraciones, tuvo control sobre las escenas del crimen y las evidencias, y fue responsable sobre el “modus operandi” para la creación de la verdad histórica.

El juez ya declaró como legal la detención de Karam que se llevó a cabo el viernes fuera de su domicilio en Lomas de Chapultepec.

Durante la audiencia que se sigue en contra del exprocurador Jesús Murillo Karam, dos padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa comparecen en calidad de testigos en la sala contigua al exfuncionario.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ante la sala, los padres fueron presentados con las iniciales MCGC y HHR, padres del estudiante CMGH, quienes no contaban con asesoría legal directa en la sala en la que estaban, razón por la cual el abogado ordenó brindarles acompañamiento.

La Fiscalía General de la República aseguró ante el juez Marco Antonio Fuerte Tapia que el procurador Jesús Murillo Karam “contribuyó a perpetuar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa” y luego presentó conclusiones con pruebas alteradas “para construir y sostener una verdad histórica falsa”.

Así lo concluyó la fiscalía durante el inicio de la audiencia de imputación en el reclusorio Norte, tras asegurar que Murillo Karam es el responsable directo de esta investigación desde el momento que decidió atraer la investigación del caso el 6 de octubre de 2014 y poner como su mano derecha a Tomás Zerón de Lucio, hoy prófugo de la justicia en Israel.

Te puede interesar: No nos mueve la venganza: padres de normalistas de Ayotzinapa tras captura de Murillo Karam

La fiscalía señala al exfuncionario federal por los delitos de desaparición forzada cometido en contra de los 43 normalistas, de tortura cometido en contra de seis presuntos responsables en el caso y contra la administración de la justicia por entorpecer las investigaciones y alterarlas.

La fiscal Lidia Bustamante también aseguró que Murillo Karam es responsable debido a que tuvo bajo su control a los detenidos y sus declaraciones, tuvo control sobre las escenas del crimen y las evidencias, y fue responsable sobre el “modus operandi” para la creación de la verdad histórica.

El juez ya declaró como legal la detención de Karam que se llevó a cabo el viernes fuera de su domicilio en Lomas de Chapultepec.

Durante la audiencia que se sigue en contra del exprocurador Jesús Murillo Karam, dos padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa comparecen en calidad de testigos en la sala contigua al exfuncionario.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Ante la sala, los padres fueron presentados con las iniciales MCGC y HHR, padres del estudiante CMGH, quienes no contaban con asesoría legal directa en la sala en la que estaban, razón por la cual el abogado ordenó brindarles acompañamiento.

Local

Continúa proceso para regularizar colonias en La Llave

Existen 13 asentamientos irregulares, ya se han iniciado reuniones para ponerlos en regla

Local

Ganaderos incentivarán participación ciudadana

Los integrantes de este sector que participen en las votaciones electorales recibirán un día de salario o de descanso

Local

Concientizan sobre discapacidad auditiva en la UAQ Amealco

Para invitar a los estudiantes a que sean más sensibles con personas que tengan este padecimiento

Local

¿Sabes dónde te toca votar?, ubica tu casilla

El INE puso a disposición de la ciudadanía la plataforma Ubica tu Casilla 2024 para que conozcan donde podrán emitir su sufragio

Deportes

La Paloma Biker anuncia Motofiesta

8a edición que se llevará a cabo el 30 de junio en el Jardín Independencia

Policiaca

Camioneta impactó un auto y escapó del sitio

Debido al fuerte impacto el auto quedó en sentido contrario al que era guiado