/ lunes 4 de diciembre de 2017

Presenta SEP biblioteca digital con publicaciones gubernamentales

Los trabajos de investigación y otras obras que se producen eninstancias gubernamentales se encuentran en la Biblioteca dePublicaciones Oficiales del Gobierno Federal, presentada por laSecretaría de Educación Pública (SEP).

En un comunicado, detalló que esta biblioteca digital quecuenta con un acervo físico en las principales bibliotecas delpaís, permite fortalecer la identidad y el acervo institucional dela Administración Pública Federal.

De igual manera, es una plataforma para conocer los trabajoseditoriales que producen las instancias gubernamentales, ello,aunado a la promoción de la cultura de la transparencia yrendición de cuentas.

La biblioteca se hace pública mediante el Programa Editorialdel Gobierno de la República (Proedit), dedicado a organizar y darcoherencia a los trabajos que se producen en la administraciónpública.

Asimismo, busca reunir, clasificar y poner a disposición de laciudadanía, de manera abierta, accesible y gratuita, las obrasrealizadas por las diversas dependencias y entidades.

En la actualidad, este acervo cuenta con tres mil 294documentos, de los cuales 52 por ciento son textos de divulgacióny referencia; 30 por ciento son publicaciones periódicas y 18 porciento son institucionales, las cuales, en su conjunto, ofrecencontenidos relevantes para la sociedad.

Los contenidos presentados este lunes por la SEP permitenconocer el quehacer institucional de la administración pública yotras dependencias y los temas de mayor recurrencia son desarrollo,educación, gobierno, ciencia y tecnología, medio ambiente,agricultura y recursos naturales, por mencionar algunos.

Detalló que del total de los recursos contenidos en labiblioteca se pueden consultar 771 libros, 473 ejemplares derevistas, 418 informes estadísticos, 348 guías, 236 documentos detrabajo, 222 gacetas, 166 informes de labores, 142 infografías y139 manuales, entre otras publicaciones.

A su vez, refirió que las obras disponibles para consultacorresponden al periodo de diciembre de 2012 a agosto de 2016, yesta información se se actualizará de manera constante con laspublicaciones que se reciban por parte de los comités editorialesy antes de concluir 2017 se incorporarán las publicacionesrestantes de 2016 y las correspondientes a 2017.

Así, precisó del total de títulos disponibles, 6.0 por cientocorresponde a 2012; 25 por ciento a 2013; 28 por ciento a 2014; 27por ciento a 2015, y 14 por ciento a 2016.

La dependencia abundó que para facilitar la búsqueda decontenidos cuenta con un motor de búsqueda que permite realizarconsultas abiertas y específicas, aunado a que cada publicaciónestá acompañada por una ficha bibliográfica completa, unasinopsis y palabras clave, por mencionar algunascaracterísticas.

Asimismo, cuenta con una una sección de recomendacionessemanales y publicaciones relevantes sugeridas por los comitéseditoriales y con botones que permiten la socialización de lasobras en las redes sociales como Twitter y Facebook.

La Biblioteca de Publicaciones Oficiales “constituye elespacio en el cual se albergarán en adelante todas laspublicaciones del Gobierno de la República", y facilitará a losciudadanos la consulta de éstas en un solo sitio.

"Es el primer proyecto que realiza el gobierno en la materia ybusca ser una página de acceso sencillo y navegación amigable, enla que se muestra el esfuerzo que realizan las dependencias yentidades del Gobierno Federal”, puntualizó.

Los trabajos de investigación y otras obras que se producen eninstancias gubernamentales se encuentran en la Biblioteca dePublicaciones Oficiales del Gobierno Federal, presentada por laSecretaría de Educación Pública (SEP).

En un comunicado, detalló que esta biblioteca digital quecuenta con un acervo físico en las principales bibliotecas delpaís, permite fortalecer la identidad y el acervo institucional dela Administración Pública Federal.

De igual manera, es una plataforma para conocer los trabajoseditoriales que producen las instancias gubernamentales, ello,aunado a la promoción de la cultura de la transparencia yrendición de cuentas.

La biblioteca se hace pública mediante el Programa Editorialdel Gobierno de la República (Proedit), dedicado a organizar y darcoherencia a los trabajos que se producen en la administraciónpública.

Asimismo, busca reunir, clasificar y poner a disposición de laciudadanía, de manera abierta, accesible y gratuita, las obrasrealizadas por las diversas dependencias y entidades.

En la actualidad, este acervo cuenta con tres mil 294documentos, de los cuales 52 por ciento son textos de divulgacióny referencia; 30 por ciento son publicaciones periódicas y 18 porciento son institucionales, las cuales, en su conjunto, ofrecencontenidos relevantes para la sociedad.

Los contenidos presentados este lunes por la SEP permitenconocer el quehacer institucional de la administración pública yotras dependencias y los temas de mayor recurrencia son desarrollo,educación, gobierno, ciencia y tecnología, medio ambiente,agricultura y recursos naturales, por mencionar algunos.

Detalló que del total de los recursos contenidos en labiblioteca se pueden consultar 771 libros, 473 ejemplares derevistas, 418 informes estadísticos, 348 guías, 236 documentos detrabajo, 222 gacetas, 166 informes de labores, 142 infografías y139 manuales, entre otras publicaciones.

A su vez, refirió que las obras disponibles para consultacorresponden al periodo de diciembre de 2012 a agosto de 2016, yesta información se se actualizará de manera constante con laspublicaciones que se reciban por parte de los comités editorialesy antes de concluir 2017 se incorporarán las publicacionesrestantes de 2016 y las correspondientes a 2017.

Así, precisó del total de títulos disponibles, 6.0 por cientocorresponde a 2012; 25 por ciento a 2013; 28 por ciento a 2014; 27por ciento a 2015, y 14 por ciento a 2016.

La dependencia abundó que para facilitar la búsqueda decontenidos cuenta con un motor de búsqueda que permite realizarconsultas abiertas y específicas, aunado a que cada publicaciónestá acompañada por una ficha bibliográfica completa, unasinopsis y palabras clave, por mencionar algunascaracterísticas.

Asimismo, cuenta con una una sección de recomendacionessemanales y publicaciones relevantes sugeridas por los comitéseditoriales y con botones que permiten la socialización de lasobras en las redes sociales como Twitter y Facebook.

La Biblioteca de Publicaciones Oficiales “constituye elespacio en el cual se albergarán en adelante todas laspublicaciones del Gobierno de la República", y facilitará a losciudadanos la consulta de éstas en un solo sitio.

"Es el primer proyecto que realiza el gobierno en la materia ybusca ser una página de acceso sencillo y navegación amigable, enla que se muestra el esfuerzo que realizan las dependencias yentidades del Gobierno Federal”, puntualizó.

Local

Continúa proceso para regularizar colonias en La Llave

Existen 13 asentamientos irregulares, ya se han iniciado reuniones para ponerlos en regla

Local

Ganaderos incentivarán participación ciudadana

Los integrantes de este sector que participen en las votaciones electorales recibirán un día de salario o de descanso

Local

Concientizan sobre discapacidad auditiva en la UAQ Amealco

Para invitar a los estudiantes a que sean más sensibles con personas que tengan este padecimiento

Local

¿Sabes dónde te toca votar?, ubica tu casilla

El INE puso a disposición de la ciudadanía la plataforma Ubica tu Casilla 2024 para que conozcan donde podrán emitir su sufragio

Deportes

La Paloma Biker anuncia Motofiesta

8a edición que se llevará a cabo el 30 de junio en el Jardín Independencia

Policiaca

Camioneta impactó un auto y escapó del sitio

Debido al fuerte impacto el auto quedó en sentido contrario al que era guiado