/ sábado 28 de octubre de 2017

Fallas estructurales, causa del colapso de puentes en Tec de Monterrey por sismo

Vicepresidente de la región de CDMX de la institución indicó que los exámenes mostraron que apoyos de puentes peatonales que conectaban tres edificios eran débiles para resistir sismo

La universidad de élite mexicana Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey dijo el viernes que deficiencias estructurales contribuyeron al colapso de puentes en su campus de Ciudad de México en un sismo el mes pasado, donde cinco estudiantes fallecieron.

Rashid Abella Yunes, vicepresidente de la región de Ciudad de México de la institución, dijo a Reuters que exámenes mostraron que apoyos de puentes peatonales que conectaban tres edificios eran débiles para resistir el poderoso sismo del 19 de septiembre que derrumbó docenas de edificaciones causando la muerte a casi 230 personas en la capital.

"Los soportes sobre los cuales estaban apoyados los puentes eran unos soportes de solo 15 centímetros, que a juicio de los expertos pudieron haber sido mayores con un análisis más detallado. Al moverse, en distancias superiores a esos soportes, los edificios provocaron que los puentes quedaran sin soporte, y cayeron", explicó.

Abella agregó que la universidad estaba dejando a fiscales de la Ciudad de México la tarea de determinar si alguno de los arquitectos, contratistas o inspectores que contrató entre 1991 y 1998 para construir los puentes podría ser responsable.

Ninguno de los profesionales que Abella dijo que trabajaron en los puentes pudieron ser inmediatamente localizados para hacer comentarios.

Los documentos de construcción y seguridad publicados el mes pasado por la delegación de Tlalpan, donde se encuentra el campus, incluyeron un certificado de seguridad estructural de agosto de 2017.

Abella también dijo que las reglas de construcción de la Ciudad de México no especifican el tamaño que los soportes de puente deben tener para ser estructuralmente sólidos.

La universidad, reconocida por su programa de ingeniería, atribuyó los hallazgos a la firma de ingeniería con sede en la Ciudad de México, García Jarque Ingenieros, que contrató para investigar el colapso.

Un grupo de casi 100 ex alumnos ha estado presionando a la institución para explicar cómo se construyeron los puentes.

"Con todas las dudas que tenemos, no se resuelve ninguna", dijo Carlos Brito, un graduado de 2010.

Familiares de dos estudiantes que murieron en el sitio dijeron que sus hijos fueron aplastados por los puentes que cayeron mientras salían corriendo de la cafetería ubicada en la planta baja.

Juan Carlos Alvarez Blanco dijo que su hijo, el estudiante de ingeniería Juan Carlos de 19 años, decidió quedarse en el campus para almorzar y murió al intentar salir de la cafetería.

"Queremos hechos. Junto con las otras cuatro familias, estamos muy, muy devastados", dijo la semana pasada.

Un familiar de otro estudiante que murió, que pidió no ser identificado, dijo que el joven, que estudió ingeniería, también había estado en la cafetería.

Ambos miembros de la familia rechazaron hacer comentarios el viernes.

 

/eds

La universidad de élite mexicana Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey dijo el viernes que deficiencias estructurales contribuyeron al colapso de puentes en su campus de Ciudad de México en un sismo el mes pasado, donde cinco estudiantes fallecieron.

Rashid Abella Yunes, vicepresidente de la región de Ciudad de México de la institución, dijo a Reuters que exámenes mostraron que apoyos de puentes peatonales que conectaban tres edificios eran débiles para resistir el poderoso sismo del 19 de septiembre que derrumbó docenas de edificaciones causando la muerte a casi 230 personas en la capital.

"Los soportes sobre los cuales estaban apoyados los puentes eran unos soportes de solo 15 centímetros, que a juicio de los expertos pudieron haber sido mayores con un análisis más detallado. Al moverse, en distancias superiores a esos soportes, los edificios provocaron que los puentes quedaran sin soporte, y cayeron", explicó.

Abella agregó que la universidad estaba dejando a fiscales de la Ciudad de México la tarea de determinar si alguno de los arquitectos, contratistas o inspectores que contrató entre 1991 y 1998 para construir los puentes podría ser responsable.

Ninguno de los profesionales que Abella dijo que trabajaron en los puentes pudieron ser inmediatamente localizados para hacer comentarios.

Los documentos de construcción y seguridad publicados el mes pasado por la delegación de Tlalpan, donde se encuentra el campus, incluyeron un certificado de seguridad estructural de agosto de 2017.

Abella también dijo que las reglas de construcción de la Ciudad de México no especifican el tamaño que los soportes de puente deben tener para ser estructuralmente sólidos.

La universidad, reconocida por su programa de ingeniería, atribuyó los hallazgos a la firma de ingeniería con sede en la Ciudad de México, García Jarque Ingenieros, que contrató para investigar el colapso.

Un grupo de casi 100 ex alumnos ha estado presionando a la institución para explicar cómo se construyeron los puentes.

"Con todas las dudas que tenemos, no se resuelve ninguna", dijo Carlos Brito, un graduado de 2010.

Familiares de dos estudiantes que murieron en el sitio dijeron que sus hijos fueron aplastados por los puentes que cayeron mientras salían corriendo de la cafetería ubicada en la planta baja.

Juan Carlos Alvarez Blanco dijo que su hijo, el estudiante de ingeniería Juan Carlos de 19 años, decidió quedarse en el campus para almorzar y murió al intentar salir de la cafetería.

"Queremos hechos. Junto con las otras cuatro familias, estamos muy, muy devastados", dijo la semana pasada.

Un familiar de otro estudiante que murió, que pidió no ser identificado, dijo que el joven, que estudió ingeniería, también había estado en la cafetería.

Ambos miembros de la familia rechazaron hacer comentarios el viernes.

 

/eds

Local

Continúa proceso para regularizar colonias en La Llave

Existen 13 asentamientos irregulares, ya se han iniciado reuniones para ponerlos en regla

Local

Ganaderos incentivarán participación ciudadana

Los integrantes de este sector que participen en las votaciones electorales recibirán un día de salario o de descanso

Local

Concientizan sobre discapacidad auditiva en la UAQ Amealco

Para invitar a los estudiantes a que sean más sensibles con personas que tengan este padecimiento

Local

¿Sabes dónde te toca votar?, ubica tu casilla

El INE puso a disposición de la ciudadanía la plataforma Ubica tu Casilla 2024 para que conozcan donde podrán emitir su sufragio

Deportes

La Paloma Biker anuncia Motofiesta

8a edición que se llevará a cabo el 30 de junio en el Jardín Independencia

Policiaca

Camioneta impactó un auto y escapó del sitio

Debido al fuerte impacto el auto quedó en sentido contrario al que era guiado