/ lunes 23 de octubre de 2017

Empresas estadounidense apuestan por futuro de dreamers

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras

NUEVA York, EU. Algunas de las mayores corporaciones estadounidenses preparan una campaña mediática y de cabildeo en el Congreso, a fin de que sea aprobada una ley que permita a los jóvenes que arribaron a Estados Unidos en su niñez o dreamers (soñadores) permanecer en el país.

De acuerdo con el sitio de noticias Axios, la campaña será presentada a mediados de la próxima semana en un anuncio publicado en el diario The Wall Street Journal a fin de acelerar el proceso legislativo a favor de los “soñadores”.

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Lyft, Airbnb, Spotify, Under Armour, Chobani, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras.

La campaña planea enfocarse exclusivamente en ejercer presión sobre los legisladores republicanos, de acuerdo con Axios.

Axios indicó sin embargo que por el momento la prioridad en el Congreso es aprobar la reforma fiscal, por lo que los legisladores pospondrán hasta entonces cualquier otra prioridad.

Afirman que su “misión es buscar la aprobación de la Ley Dreamer bipartidista”

La regulación que por ahora aún protege a los dreamers, el programa de deportación diferida o DACA, expira el 5 de marzo de 2018. Axios prevé que el Congreso esperará hasta las últimas semanas antes de la fecha para discutir una nueva ley migratoria.

NUEVA York, EU. Algunas de las mayores corporaciones estadounidenses preparan una campaña mediática y de cabildeo en el Congreso, a fin de que sea aprobada una ley que permita a los jóvenes que arribaron a Estados Unidos en su niñez o dreamers (soñadores) permanecer en el país.

De acuerdo con el sitio de noticias Axios, la campaña será presentada a mediados de la próxima semana en un anuncio publicado en el diario The Wall Street Journal a fin de acelerar el proceso legislativo a favor de los “soñadores”.

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Lyft, Airbnb, Spotify, Under Armour, Chobani, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras.

La campaña planea enfocarse exclusivamente en ejercer presión sobre los legisladores republicanos, de acuerdo con Axios.

Axios indicó sin embargo que por el momento la prioridad en el Congreso es aprobar la reforma fiscal, por lo que los legisladores pospondrán hasta entonces cualquier otra prioridad.

Afirman que su “misión es buscar la aprobación de la Ley Dreamer bipartidista”

La regulación que por ahora aún protege a los dreamers, el programa de deportación diferida o DACA, expira el 5 de marzo de 2018. Axios prevé que el Congreso esperará hasta las últimas semanas antes de la fecha para discutir una nueva ley migratoria.

Local

Contrataron personal temporal por feria

Son alrededor de 30 persona para atender a tareas específicas de limpieza donde se hacen las actividades

Local

Aclarará Órgano Interno observaciones de la ASF

La funcionaria dijo que están dentro del marco que la ley impone para el proceso

Local

Agricultores solicitarán reuniones con alcalde electo de Pedro Escobedo

Productores expondrán la problemática del sector, a fin de conseguir apoyo

Local

Localidades mostrarán su riqueza cultural

Serán Alejandra Rojas Mancera, Fidela Ortiz Barba, Edna Luna, Mariaelena Zarazua Rubio y Noé Sánchez Meraz, encargados de calificar a la flor más bella del campo

Deportes

Sanjuanense logró medalla de bronce en Juegos Nacionales Conade

Uriel Ballesteros dio su mejor esfuerzo en la justa deportiva que se realizó en Jalisco

Policiaca

Movilización por hombre tirado en la 57, estaba ebrio

Elementos de seguridad federal contactaron con los familiares