/ lunes 27 de mayo de 2024

Déficit de vivienda, una crisis en México

Según estimaciones, alrededor de 20 millones de familias no cuentan con una casa en el país


Se estima que en México existe un déficit de 20 millones de viviendas, de las cuales su gran mayoría pertenece al nivel de interés social. Dicha situación se ha convertido en una crisis que impide que familias accedan a su derecho a una casa, señaló el Vicepresidente Ejecutivo Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Oviedo Ramírez.

Aseguró que hace más de cuatro sexenios no existe una política clara y seria para la construcción de desarrollos de viviendas de interés social. Mencionó que si bien en administraciones de gobiernos federales se han hecho algunas acciones, están han sido fallidas y no han resuelto el problema de rezago de vivienda para los mexicanos.

Señaló que, de acuerdo al último Censo de Vivienda, en el país existe un déficit de 20 millones hogares, de los cuales 11 millones son de nivel de interés social, 8 millones son casas que están en pésimas condiciones o al borde del colapso, además hay necesidad de construir 1 millón de viviendas de interés medio-bajo para la población de este segmento de la sociedad.

“Es un problema que se vive en todo el país. Tenemos más de cuatro sexenios que no hay una política clara de construcción de desarrollos de vivienda de interés social. Los últimos ejercicios que se hicieron para construir vivienda no fueron los más afortunados (…). Traemos un problema grande de 24 años de rezago de viviendo, en donde tenemos necesidad de construir 20 millones de viviendas para los mexicanos”, comentó.

Al hacer un recuento, Oviedo Ramírez apuntó que durante el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, la construcción de vivienda se enfocó en lugares donde no era necesario instalar desarrollos, generando condominios fantasmas que a la fecha siguen abandonados. De 2012 a 2018, con Enrique Peña Nieto como Presidente de la República, indicó que las empresas dedicadas a la construcción de viviendas de interés social abandonaron esta actividad.

Respecto al sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que en él tampoco se tuvo una política seria para garantizar la vivienda a los mexicanos. Dijo que si bien hubo esfuerzos aislados con programas de autoconstrucción, esto no resuelve el problema de rezago que existe en México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dijo que si desde ahora se diseñan y ejecutan políticas sólidas para atender esta materia, se tardaría 10 años en construir las 20 millones de viviendas que hacen falta para las familias. Agregó que otro de los aspectos para que los mexicanos no accedan al derecho de una casa es el alto costo que representa adquirir uno de estos inmuebles.

“Si empezáramos a construir con un paso firma, más o menos vamos a tardar 10 años en construir los 20 millones de viviendas que le hacen falta al país. En general, hay un rezago de vivienda muy grande, es una de las carencias importantes que ha tenido el país, porque no ha habido manera de cómo resolverla. Otra cosa, los créditos para comprar vivienda no alcanzan o si alcanzan no es para las zonas en donde realmente se necesita”, subrayó.


Se estima que en México existe un déficit de 20 millones de viviendas, de las cuales su gran mayoría pertenece al nivel de interés social. Dicha situación se ha convertido en una crisis que impide que familias accedan a su derecho a una casa, señaló el Vicepresidente Ejecutivo Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Oviedo Ramírez.

Aseguró que hace más de cuatro sexenios no existe una política clara y seria para la construcción de desarrollos de viviendas de interés social. Mencionó que si bien en administraciones de gobiernos federales se han hecho algunas acciones, están han sido fallidas y no han resuelto el problema de rezago de vivienda para los mexicanos.

Señaló que, de acuerdo al último Censo de Vivienda, en el país existe un déficit de 20 millones hogares, de los cuales 11 millones son de nivel de interés social, 8 millones son casas que están en pésimas condiciones o al borde del colapso, además hay necesidad de construir 1 millón de viviendas de interés medio-bajo para la población de este segmento de la sociedad.

“Es un problema que se vive en todo el país. Tenemos más de cuatro sexenios que no hay una política clara de construcción de desarrollos de vivienda de interés social. Los últimos ejercicios que se hicieron para construir vivienda no fueron los más afortunados (…). Traemos un problema grande de 24 años de rezago de viviendo, en donde tenemos necesidad de construir 20 millones de viviendas para los mexicanos”, comentó.

Al hacer un recuento, Oviedo Ramírez apuntó que durante el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, la construcción de vivienda se enfocó en lugares donde no era necesario instalar desarrollos, generando condominios fantasmas que a la fecha siguen abandonados. De 2012 a 2018, con Enrique Peña Nieto como Presidente de la República, indicó que las empresas dedicadas a la construcción de viviendas de interés social abandonaron esta actividad.

Respecto al sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que en él tampoco se tuvo una política seria para garantizar la vivienda a los mexicanos. Dijo que si bien hubo esfuerzos aislados con programas de autoconstrucción, esto no resuelve el problema de rezago que existe en México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Dijo que si desde ahora se diseñan y ejecutan políticas sólidas para atender esta materia, se tardaría 10 años en construir las 20 millones de viviendas que hacen falta para las familias. Agregó que otro de los aspectos para que los mexicanos no accedan al derecho de una casa es el alto costo que representa adquirir uno de estos inmuebles.

“Si empezáramos a construir con un paso firma, más o menos vamos a tardar 10 años en construir los 20 millones de viviendas que le hacen falta al país. En general, hay un rezago de vivienda muy grande, es una de las carencias importantes que ha tenido el país, porque no ha habido manera de cómo resolverla. Otra cosa, los créditos para comprar vivienda no alcanzan o si alcanzan no es para las zonas en donde realmente se necesita”, subrayó.

Local

Esterilización en zona oriente impacto a 154 mascotas

Forma parte de las acciones para la tenencia responsable de perros y gatos en San Juan del Río

Local

Buscan equipar ambulancia de bomberos de Pedro Escobedo

La unidad no está activa desde hace varios años, carece de herramientas para atender emergencias

Local

Acercó INE trámites a ciudadanos

En el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), Tequisquiapan realizaron las distintas diligencias relacionadas con la credencial de elector

Deportes

Regionales de San Juan del Río en gran charreada

Una tarde de grandes emociones para los espectadores que vieron a los jinetes sortear en las manganas de pie y acaballo

Policiaca

Aparatoso choque de tráileres en la 57

El conductos comentó que hizo una maniobra para evitar irse contra un tráiler de doble remolque se estaba incorporando a la autopista de manera abrupta

Local

Aplicarán 5 mdp para obras de rehabilitación en el centro de San Juan

El 65% de la inversión prevista para las acciones de rehabilitación provendrán de la Federación