/ martes 21 de noviembre de 2023

Ganaderos recurren a bloques nutricionales

La falta de agua y alimento en el campo ha generado que los propietarios elaboren esta estrategia de alimento

Ganaderos del municipio de Tequisquiapan recurrieron a la implementación de bloques nutricionales como parte de la alimentación de los animales por la falta de agua y alimento en el campo.

Lo anterior lo dio a conocer el director de Desarrollo Rural Sustentable del municipio, Juan José Quijada Ochoa, quien aseguró que en coordinación con la Asociación Ganadera Local General de Tequisquiapan (AGLGT), se están llevando a cabo algunos cursos de capacitación para poder hacerle frente a la crisis de agua y alimento que hay para el ganado.

La estrategia de los bloques nutricionales es para evitar que los animales se vean afectados por la falta de alimento, pues en los últimos años la ausencia de lluvias ha generado graves consecuencias en el campo, dejando sin comida al ganado de pastoreo que se tiene en esta localidad.

“Todo eso de los bloques nutrimentales y apoyos hacia los ganaderos, si se ha venido llevando, en el caso de la Asociación Ganadera de Tequis que es con la que estamos trabajando, estamos en constante capacitación con los ganaderos para tener estas opciones de alimento para el ganado”.

Dan bloques nutricionales al ganado de Tequisquiapan. Foto: Rosalía Nieves | El Sol de San Juan del Río.


Precisó que mediante este tipo de alimentos, se suministra urea y minerales en cantidades limitadas y seguras para los animales, pues las condiciones del campo impiden que puedan ser alimentados mediante el pastoreo como en años anteriores, ya que se encuentra seco y sin opciones para el ganado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los bloques nutricionales cuentan con nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas y minerales, mismos que pueden ser aportados mediante los forrajes, pero ante la falta de estos mismos, aseguró que se recurren a estas opciones para evitar la muerte de animales por la falta de alimento y agua.

Agregó que los integrantes de este sector confían en que el próximo año haya un poco más de lluvias, ya que en el 2023 y 2022 fueron escasas, generando varias complicaciones para los productores no solo de esta localidad sino de todo el estado.

Ganaderos del municipio de Tequisquiapan recurrieron a la implementación de bloques nutricionales como parte de la alimentación de los animales por la falta de agua y alimento en el campo.

Lo anterior lo dio a conocer el director de Desarrollo Rural Sustentable del municipio, Juan José Quijada Ochoa, quien aseguró que en coordinación con la Asociación Ganadera Local General de Tequisquiapan (AGLGT), se están llevando a cabo algunos cursos de capacitación para poder hacerle frente a la crisis de agua y alimento que hay para el ganado.

La estrategia de los bloques nutricionales es para evitar que los animales se vean afectados por la falta de alimento, pues en los últimos años la ausencia de lluvias ha generado graves consecuencias en el campo, dejando sin comida al ganado de pastoreo que se tiene en esta localidad.

“Todo eso de los bloques nutrimentales y apoyos hacia los ganaderos, si se ha venido llevando, en el caso de la Asociación Ganadera de Tequis que es con la que estamos trabajando, estamos en constante capacitación con los ganaderos para tener estas opciones de alimento para el ganado”.

Dan bloques nutricionales al ganado de Tequisquiapan. Foto: Rosalía Nieves | El Sol de San Juan del Río.


Precisó que mediante este tipo de alimentos, se suministra urea y minerales en cantidades limitadas y seguras para los animales, pues las condiciones del campo impiden que puedan ser alimentados mediante el pastoreo como en años anteriores, ya que se encuentra seco y sin opciones para el ganado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los bloques nutricionales cuentan con nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas y minerales, mismos que pueden ser aportados mediante los forrajes, pero ante la falta de estos mismos, aseguró que se recurren a estas opciones para evitar la muerte de animales por la falta de alimento y agua.

Agregó que los integrantes de este sector confían en que el próximo año haya un poco más de lluvias, ya que en el 2023 y 2022 fueron escasas, generando varias complicaciones para los productores no solo de esta localidad sino de todo el estado.

Local

Inauguran vivero en UAQ Campus Pedro Escobedo

Albergará una amplia variedad de plantas autóctonas de los municipios de Colón, Pedro Escobedo y El Marqués

Local

Bomberos buscan recaudar fondos

Piden el apoyo de la ciudadanía para llegar al objetivo y mejorar las condiciones de labores en las que se encuentran los vulcanos

Local

Alistan curso de autoempleo

Uno de los oficios más buscados en el diseño floral para eventos, por ello en enero comenzará esta capacitación

Deportes

Gran clase aquafit

Alumnos especiales han hecho una labor titánica apoyados por los padres de familia para mejorar sus condiciones

Local

Incrementan robos en Nuevo Oriente

Vecinos afirman que en este sector de la ciudad se registran hasta 3 robos a casa-habitación diarios

Local

Mejoran vialidades en colonia Estrella

La obra contempla la colocación de empedrado ahogado, construcción de banquetas, guarniciones y dentellón a base de concreto. También, se rehabilitarán las redes de drenaje sanitario